El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra

El 55% de los consumidores nacionales sitúa el precio como factor principal en la toma de decisiones de compra, mientras que el 34% prioriza la calidad del producto, según los datos recogidos en el informe “Tendencias en el sector retail” de la plataforma tecnológica AuraQuantic, pertenecientes a la 12ª edición del barómetro de compra de gran consumo AECOC ShopperView.

Image description

El objetivo de este informe es abordar los desafíos y oportunidades mediante la adopción de soluciones digitales con alto valor estratégico para anticipar los cambios del mercado en un contexto donde ofrecer propuestas de alto valor competitivo es crucial para impulsar las ventas, incluso en un entorno de aumento de precios.

AuraQuantic, que ha presentado este informe en el stand 15 de la 12ª edición del Retail Forum en Madrid, recoge en él las seis principales tendencias de este sector en 2024. Así destaca, en primer lugar, la convergencia de las compras físicas y digitales también conocida como phygital. Un enfoque que adoptan las tiendas físicas mediante el empleo de herramientas digitales para convertir la presencia digital de un producto o servicio en una experiencia física inmersiva o viceversa, a través de tecnología como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada.

En segundo lugar, el informe resalta la creciente importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial, donde la tecnología desempeña un papel fundamental para la adopción de prácticas responsables con el medio ambiente. En este sentido, numerosos retailers están recurriendo a soluciones accesibles, escalables y rentables que aseguren un retorno de la inversión como la reducción o supresión del consumo de papel, mediante tecnologías Intelligent Document Processing (IDP).

Automatización inteligente de extremo a extremo

El estudio destaca, además, en tercera posición, la automatización inteligente de extremo a extremo, que proporciona facilidades a los clientes para acceder a productos o servicios y ofrece una experiencia de usuario mejorada, a través de tecnologías como la IA y la automatización.

En cuarto y quinto lugar, se mencionan el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial, respectivamente. En particular, el informe pone de relieve la significativa transformación impulsada por soluciones de IA, evidenciando su impacto en áreas como la atención al cliente, las ventas y la gestión de la cadena de suministro en el sector minorista. Además, el estudio de AuraQuantic señala un aumento en las inversiones de IA por parte de la industria minorista a nivel global, proyectando alcanzar los 55.530 millones de dólares para el año 2030, según el informe Artificial Intelligence in Retail Market Size.

Y en última posición, se encuentra la diversificación de la cadena de suministro como medida para reducir las pérdidas económicas. El estudio destaca una tendencia al alza hacia la optimización de las operaciones mediante soluciones de automatización para lograr mayor eficiencia, calidad y competitividad.

Retail Forum, que en esta edición ha tenido más de 1.500 asistentes, 120 speakers y más de 70 patrocinadores, ha contado también con la participación del Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov en la mesa de debate “Tecnologías para brindar al cliente la mejor experiencia y mejorar los procesos. IA Generativa, Automatización Inteligente y Machine Learning”.

Durante este encuentro, en el que se ha debatido sobre cómo la automatización inteligente impacta en la eficiencia de las compañías del retail y la experiencia del cliente, una de sus

principales conclusiones ha sido que "cada vez más, la IA está actuando para las empresas, no solamente como una ayuda para aportar información correcta y rápida sobre los clientes en tiempo récord sino como un compañero de viaje que ayuda en las actividades diarias. Sin embargo, y esto es algo fundamental, no debe incorporarse porque sea una moda sino con un objetivo claro para la compañías".

En este sentido, el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov ha explicado que la automatización inteligente “optimiza la gestión del inventario, reduciendo costes y asegurando la disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de los clientes, lo que impulsa las ventas. Además, optimiza la eficiencia en la cadena de suministro al predecir la demanda y optimizar las rutas de envío, garantizando entregas rápidas y reduciendo los costes operativos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.