El 60% de los hosteleros cree que las principales áreas de mejora del sector se centran en la gestión de recursos humanos

La gestión de los recursos humanos en el sector de la restauración supone cada día mayores dificultades a los hosteleros españoles. Según revela el Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España que ha elaborado TheFork, la plataforma líder de reservas en Europa, 6 de cada 10 hosteleros consideran que las principales áreas de mejora de la industria están relacionadas con la dirección de las personas. En concreto, en su opinión, los 4 ejes de actuación en el corto y mediano plazo en este campo son la profesionalización del sector (62%); la formación de los empleados (61%); la conciliación de la vida laboral y profesional (59%), y mejorar los salarios (57%), como prueba del consenso que existe sobre este tema en la actualidad.

Image description

En relación a la operativa diaria de sus negocios, para un 22% la gestión del personal es la segunda preocupación más significativa a la que hacen frente en su día a día, solo por detrás de la gestión del inventario (23%), y por delante de aspectos como la dirección financiera (21%), la administración de las reservas y atención al cliente (20%) y el control de calidad (15%).

Preguntados por cuáles son los 3 retos que les generan más preocupaciones en el ámbito de los RRHH y la relación con sus equipos, la capacitación y el desarrollo profesional de los empleados (64%), la gestión de sus condiciones laborales (62%) y la generación de motivación y compromiso (61%). 

Estos datos reflejan que los hosteleros españoles tienen grandes dificultades para crear y mantener un equipo estable, leal, y cohesionado; al mismo tiempo que confirma la importancia que tiene la gestión del personal para el buen funcionamiento de un restaurante hoy en día.

UN ESTUDIO REALIZADO A MÁS 600 HOSTELEROS DE TODA ESPAÑA

El análisis de TheFork recoge la opinión de 610 propietarios, chefs ejecutivos, directores generales y mandos de alta dirección del sector de la restauración española (con presencia en las 17 CC.AA), que trabajan en restaurantes de diversas tipologías (como negocios familiares, grupos de 3 o más establecimientos, así como gourmet, de fusión o de alta cocina); con tickets superiores a 25€; y cuyos perfiles profesionales les permiten tomar decisiones estratégicas en sus respectivos negocios.

De igual forma, este análisis es el punto de partida del nuevo proyecto que ha lanzado la compañía en España llamado TheFork Ambassadors, que tiene como objetivo  apoyar el talento emergente y emprendedor de la industria en España, y generar debate en torno a los retos y desafíos actuales que caracterizan el sector en la actualidad.

Para poner rostro y voz a este plan, TheFork ha elegido a 4 chefs que se han convertido en un referente de superación y dedicación para las nuevas generaciones en nuestro país: Javier Estévez, chef y propietario de La Tasquería (1 Estrella MICHELIN y un Sol Repsol), en Madrid; Carito Lourenço, de FIERRO (1 Estrella y un Sol), en Valencia; Juan Carlos García, de Vandelvira (1 Estrella y 1 Sol), en Baeza; y Sara Valls, de XeiXa (1 Sol), en Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.