El 62% de los pasajeros afectados por una incidencia tiene que interponer una demanda para recibir su indemnización

La empresa Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado el tiempo medio que tarda un pasajero afectado por una incidencia en recibir su correspondiente indemnización. La compañía denuncia que en el 62% de los casos es necesario interponer una demanda, lo que alarga y encarece en exceso el proceso. La reciente propuesta para reformar el Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos de la Unión Europea complicará todavía más las posibilidades de recibir una indemnización.

Image description

Según los datos de Reclamio.com, el 25% de los pasajeros tiene que interponer una demanda, acudir a juicio y esperar entre 18 y 24 meses a que se dicte sentencia estimatoria. “Las aerolíneas, en prácticamente todos los casos, intentan evitar o retrasar el pago de las indemnizaciones, lo que nos obliga a interponer una demanda en nombre del pasajero y esperar al veredicto, que suele demorar muchos meses e incluso tardar hasta 2 años”, señala Jordi Mercader, responsable de Reclamio.com.

A pesar de que el Reglamento (CE) 261/2004 es muy claro respecto a los derechos de los pasajeros, Mercader señala algunas prácticas que emplean las aerolíneas que también contribuyen a alargar indebidamente el cobro de la compensación: aprovecharse del desconocimiento y falta de información de los pasajeros, alegar que la incidencia estuvo causada por una causa extraordinaria para desviar la culpa e imponer trabas innecesarias a los procesos para cansar a los pasajeros con el objetivo de que desistan de su reclamación.

En el 37% de los casos, el pasajero tiene que interponer una demanda, pero no acaba yendo a juicio, porque la aerolínea acepta indemnizar al pasajero o bien en el momento en que Reclamio.com interpone la demanda o bien antes de la fecha del proceso judicial. Esto supone que el pasajero tendrá que esperar aproximadamente 6 meses entre que se produjo la incidencia con su vuelo o con su equipaje y hasta el cobro de la indemnización pertinente.

Reclamio.com subraya que solo el 28% de los pasajeros recibe su indemnización antes de los 3 meses, mediante un acuerdo extrajudicial previo. “Las reclamaciones son procesos que casi siempre son lentos y burocráticos, pero en aquellos casos en que logramos pactar con la aerolínea sin tener que interponer una demanda, el pasajero puede considerarse afortunado, puesto que en unas semanas cobrará su compensación”, concluye Mercader.

El 10% restante de los casos corresponde a otras casuísticas de resolución del proceso, como cancelaciones y otros cobros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.