El 89% de demandantes de vivienda de compra valora el precio como determinante a la hora de elegir un inmueble

El precio se ha mantenido en 2024 como el factor con más peso entre los españoles a la hora de comprar un inmueble en el mercado inmobiliario. Así, un 89% de los demandantes de vivienda en propiedad considera este elemento en su búsqueda, un porcentaje que se ha mantenido estable durante los últimos años: en 2023, esta proporción era la misma que ahora, mientras que solo se ha reducido un punto con relación a 2022, cuando se situaba en el 90%. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024”, en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

Image description

Entre las características con más importancia a la hora de decidir qué vivienda comprar, a una distancia considerable del precio, encontramos el número de habitaciones. Un 78% de los demandantes de inmuebles de compraventa valora este factor, un porcentaje que se ha ido reduciendo paulatinamente con el tiempo y que se encuentra ya cuatro puntos porcentuales por debajo del registrado en 2021, momento en el que esta cifra se elevaba al 82%. El número de metros cuadrados (con un 75% de demandantes evaluando este aspecto) y la disponibilidad de servicios cerca del piso (con otro 75%) completan el podio de los factores más valorados en la adquisición de un piso.

“El precio se mantiene lógicamente como el elemento más determinante para los españoles a la hora de comprar un inmueble y, además, se trata de un factor que se mantiene estable en el tiempo. Por el contrario, se detectan otras tendencias interesantes en lo relativo a las características que más evalúan los demandantes en el mercado. En primer lugar, crece de forma significativa el número de encuestados que no quiere invertir en reformas tras comprar un piso, algo vinculado al gran encarecimiento de esta actividad por el alza de precios de materiales como el cemento o el hormigón. Por otro lado, se reduce notablemente el porcentaje de demandantes que valora la obra nueva como una característica destacable en su elección, pasando del 48% en 2023 a un 42% en la actualidad. Estas y otras tendencias marcarán en los próximos trimestres la evolución del mercado inmobiliario y habrá que estar pendientes de ellas para evaluar el desarrollo del segmento de compraventa en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por otro lado, existen factores que han registrado un notable crecimiento en los últimos años en lo relativo a las preferencias de los españoles en el mercado inmobiliario de compraventa. En primer lugar, el hecho de no tener que invertir en reformas: desde 2021 se ha incrementado en ocho puntos el porcentaje de demandantes que considera este factor en el proceso de compra, hasta alcanzar actualmente el 64% de los encuestados. Asimismo, la cercanía con el lugar de trabajo o el centro de estudios es un elemento valorado por un 50% de los demandantes, siete puntos porcentuales más que en 2021, un hecho que podría estar vinculado a un progresivo retorno a la presencialidad y al fin de opciones telemáticas que proliferaron durante y tras la pandemia.

La disponibilidad de terraza, la orientación y la altura del piso pierden importancia en el proceso de compra

Por el contrario, uno de los elementos que ha perdido más interés por parte de los encuestados es la disponibilidad de terraza en la vivienda, algo que también se vinculó mucho a la experiencia del covid. Si en 2022 este factor era importante para un 74% de los encuestados, actualmente este porcentaje ha caído en siete puntos porcentuales, hasta un 67%. Otros apartados que han reducido su importancia en la toma de decisiones de compra de inmuebles han sido la orientación (que actualmente tienen en cuenta el 71% de demandantes, cuatro puntos menos que en 2023), la altura del piso (que ha interesado al 51% de los encuestados en 2024, frente al 55% del año anterior), o el tipo de barrio (que ha pasado de importar al 77% de demandantes en 2021 a solo un 71% en la actualidad).

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.