El 89% de demandantes de vivienda de compra valora el precio como determinante a la hora de elegir un inmueble

El precio se ha mantenido en 2024 como el factor con más peso entre los españoles a la hora de comprar un inmueble en el mercado inmobiliario. Así, un 89% de los demandantes de vivienda en propiedad considera este elemento en su búsqueda, un porcentaje que se ha mantenido estable durante los últimos años: en 2023, esta proporción era la misma que ahora, mientras que solo se ha reducido un punto con relación a 2022, cuando se situaba en el 90%. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Experiencia en compraventa en 2024”, en el que se analiza el comportamiento del mercado de compra y venta y de los actores que conforman el mismo.

Image description

Entre las características con más importancia a la hora de decidir qué vivienda comprar, a una distancia considerable del precio, encontramos el número de habitaciones. Un 78% de los demandantes de inmuebles de compraventa valora este factor, un porcentaje que se ha ido reduciendo paulatinamente con el tiempo y que se encuentra ya cuatro puntos porcentuales por debajo del registrado en 2021, momento en el que esta cifra se elevaba al 82%. El número de metros cuadrados (con un 75% de demandantes evaluando este aspecto) y la disponibilidad de servicios cerca del piso (con otro 75%) completan el podio de los factores más valorados en la adquisición de un piso.

“El precio se mantiene lógicamente como el elemento más determinante para los españoles a la hora de comprar un inmueble y, además, se trata de un factor que se mantiene estable en el tiempo. Por el contrario, se detectan otras tendencias interesantes en lo relativo a las características que más evalúan los demandantes en el mercado. En primer lugar, crece de forma significativa el número de encuestados que no quiere invertir en reformas tras comprar un piso, algo vinculado al gran encarecimiento de esta actividad por el alza de precios de materiales como el cemento o el hormigón. Por otro lado, se reduce notablemente el porcentaje de demandantes que valora la obra nueva como una característica destacable en su elección, pasando del 48% en 2023 a un 42% en la actualidad. Estas y otras tendencias marcarán en los próximos trimestres la evolución del mercado inmobiliario y habrá que estar pendientes de ellas para evaluar el desarrollo del segmento de compraventa en España”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por otro lado, existen factores que han registrado un notable crecimiento en los últimos años en lo relativo a las preferencias de los españoles en el mercado inmobiliario de compraventa. En primer lugar, el hecho de no tener que invertir en reformas: desde 2021 se ha incrementado en ocho puntos el porcentaje de demandantes que considera este factor en el proceso de compra, hasta alcanzar actualmente el 64% de los encuestados. Asimismo, la cercanía con el lugar de trabajo o el centro de estudios es un elemento valorado por un 50% de los demandantes, siete puntos porcentuales más que en 2021, un hecho que podría estar vinculado a un progresivo retorno a la presencialidad y al fin de opciones telemáticas que proliferaron durante y tras la pandemia.

La disponibilidad de terraza, la orientación y la altura del piso pierden importancia en el proceso de compra

Por el contrario, uno de los elementos que ha perdido más interés por parte de los encuestados es la disponibilidad de terraza en la vivienda, algo que también se vinculó mucho a la experiencia del covid. Si en 2022 este factor era importante para un 74% de los encuestados, actualmente este porcentaje ha caído en siete puntos porcentuales, hasta un 67%. Otros apartados que han reducido su importancia en la toma de decisiones de compra de inmuebles han sido la orientación (que actualmente tienen en cuenta el 71% de demandantes, cuatro puntos menos que en 2023), la altura del piso (que ha interesado al 51% de los encuestados en 2024, frente al 55% del año anterior), o el tipo de barrio (que ha pasado de importar al 77% de demandantes en 2021 a solo un 71% en la actualidad).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.