El auge de los "puntos burbuja": cabinas Qyos, la innovadora apuesta para los entornos laborales de la empresa Actiu

La necesidad de privacidad y productividad en entornos de trabajo abiertos e híbridos es un desafío cada vez mayor. Estudios demuestran que la contaminación acústica afecta la productividad y el compromiso de los trabajadores, e incluso puede resultar en filtración de información. Para abordar este problema, surge la tendencia de los "puntos burbuja", soluciones modulares que permiten a los empleados aislarse del ruido y la distracción del entorno laboral, brindándoles un espacio ideal para tareas que requieren concentración, reuniones virtuales o presenciales, y atender llamadas sin perturbar a los demás.

Image description

Para Actiu, una empresa líder en el diseño de espacios de trabajo, la solución llega en forma de Qyos: cabinas modulares que ofrecen aislamiento acústico, funcionalidad y confort máximo. Estas cabinas permiten crear fácilmente "puntos burbuja" en cualquier entorno, asegurando la privacidad y facilitando la concentración.

Las nuevas cabinas acústicas Qyos son modulares, respetuosas con el medio ambiente y permiten optimizar los espacios de oficina en un mundo hiperconectado y colaborativo. Son especialmente útiles cuando se requiere un aislamiento para llevar a cabo tareas específicas, llevar a cabo reuniones tanto presenciales como virtuales o atender llamadas telefónicas.

Las personas en el centro de todo

Con esta nueva propuesta, Actiu sigue poniendo a la persona y su bienestar en el centro, apostando por soluciones ergonómicas que mejoran el día a día en los espacios compartidos.

Desarrollada por el equipo de I+D de Actiu, Qyos ofrece islas de privacidad en oficinas, espacios abiertos y lugares ruidosos. Las cabinas se ofrecen en tres tamaños que permiten acoger de una a cutro personas, disfrutando de un total aislamiento acústico, sin renunciar a la interacción y colaboración que requieren los proyectos en equipo. Además, refuerzan el auge de los espacios híbridos añadiendo diversidad de opciones en lo relativo a la privacidad y la concentración.

Qyos se presenta como un eficaz contrapunto al uso excesivo de las salas de reuniones y se configura como una herramienta estratégica en la organización de los espacios, favoreciendo un movimiento óptimo de las personas.

Las cabinas Qyos se montan y desmontan fácilmente, gracias a un diseño eficiente y unos elementos constructivos de máxima calidad y muy robustos, que facilitan un ajuste rápido, preciso y de máxima estabilidad, basado en un sistema de clipado que hace innecesario el uso de herramientas. La puerta de las cabinas se puede orientar en diferentes direcciones, permitiendo personalizar la cabina de manera flexible a las necesidades de uso a lo largo de toda de su vida útil.

La estructura de las cabinas se basa en bastidores de acero y perfiles de aluminio extrusionado y Actiu ofrece múltiples opciones de acabados, que combinan recubrimientos epoxi texturizados y revestimientos internos y externos, tanto textiles como melamínicos. Destacan también por el confort lumínico que aporta la Iluminación LED de bajo consumo y por su amplia diversidad de accesorios, como mesas bajas y altas, soft seating y taburetes y soluciones para colgar pantallas.

Con esta solución innovadora, Actiu refuerza una filosofía que mantiene desde 1968, que pone a las personas en el centro del espacio de trabajo, primando su bienestar, confort y ergonomía, utilizando el mobiliario como una herramienta facilitadora en su día a día.

Qyos ha sido diseñada estratégicamente con unas dimensiones óptimas para su uso, considerado su optimización logística y movilidad durante la instalación, con el fin de reducir costes de transporte y tiempos de montaje. Además, su diseño, sus materiales y su facilidad de ensamblaje la convierten en una de las cabinas más sostenibles del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.