El coliving se afianza como una opción emergente y cada vez más popular entre jóvenes y trabajadores, ofreciendo flexibilidad y comunidad

La crisis de vivienda y los elevados precios de alquiler han propiciado que el coliving, una modalidad de vivienda en la que se comparten espacios comunes mientras se dispone de áreas privadas, se convierta en una opción para sortear los precios de alquiler. “Aunque está más extendido en países como Estados Unidos y algunas ciudades europeas, en España está ganando terreno, especialmente en núcleos urbanos con alta demanda de vivienda y entre jóvenes profesionales que buscan flexibilidad”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.

Image description

Un estudio de CBRE señala que el coliving en España alcanzará las 20.000 camas en 2025, más del doble de las 8.000 que había en 2023. Según la misma fuente, en 2020 había solo 2.000 camas y, actualmente, el 75% de las plazas están en Madrid y Barcelona, aunque áreas como Valencia, Málaga y Vizcaya también están captando nuevos proyectos.

Este auge se enmarca en un contexto en el que, según cálculos del Banco de España, faltan 500.000 viviendas nuevas para hacer frente al aumento de los hogares. “Esta coyuntura sumada al incremento del precio de la vivienda en las grandes ciudades, convierten al coliving en una buena alternativa habitacional para casi todos los públicos”, explica Decaux.

Un modelo flexible y social

Para el CEO de Equito, el coliving “es ideal para jóvenes y trabajadores locales que aún no tienen capacidad económica para adquirir una vivienda completa, pues les ofrece mucha más flexibilidad a la hora de alquilar una habitación que el régimen de alquiler al que estamos acostumbrados, servicios incluidos, y la posibilidad de convivir en comunidad”.

Los precios varían según la ubicación, los servicios incluidos y el tipo de espacios ofrecidos. Según datos del sector, las mensualidades oscilan entre los 300 y 700 euros, dependiendo del nivel de exclusividad y los servicios extra. Comparado con el alquiler compartido tradicional, el coliving ofrece un “todo incluido que simplifica la vida de sus inquilinos”.

Para el experto, el coliving ofrece ventajas que van más allá de lo económico y destaca la oportunidad de sociabilizar y combatir la soledad en un entorno urbano: “Es un modelo que fomenta las relaciones sociales en un contexto profesional y personal, pero también exige adaptarse a dinámicas compartidas que no siempre son fáciles para todos”.

Decaux añade que la gestión profesional es clave para evitar conflictos. “La figura del gestor se encarga del mantenimiento, la resolución de problemas y la organización de servicios comunes como limpieza o lavandería”, explica.

Retos y perspectivas

A pesar de sus ventajas, el coliving se enfrenta a varios retos. Decaux remarca que “aunque está en auge en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, el reto principal radica en satisfacer las necesidades de los inquilinos, que requieren espacios de calidad, flexibles y a precios asequibles”. Además, subraya que “es necesario desarrollar más espacios de coliving para satisfacer esta demanda creciente y convertirlo en una solución masiva”.

Por otro lado, el experto incide en que el modelo tiene potencial para cubrir necesidades específicas, “especialmente en grandes ciudades donde la vivienda es un desafío cada vez mayor”. Sin embargo, advierte que no es una solución universal: “es ideal para ciertos perfiles, pero no para quienes buscan estabilidad a largo plazo o mayor privacidad”, sentencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.