El Gobierno invierte 20 millones en el fondo portugués Armilar, especializado en IA y digitalización

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) --conocida de forma coloquial como la 'SEPI Digital'--, invertirá 20 millones de euros en el fondo portugués Armilar Venture Partners IV, especializado en proyectos de inteligencia artificial (IA), digitalización y conectividad, entre otras cuestiones.

Image description

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado esta inversión pública y se espera que con ella la SETT contribuya al desarrollo de un fondo especializado en impulsar las primeras fases de 'startups' y 'scaleups' europeas --sobre todo españolas-- centradas en "tecnologías disruptivas o de vanguardia", ha detallado la cartera de Transformación Digital en un comunicado.

Además de la 'SEPI Digital', que contribuirá con un 16,6% de la inversión en el marco de un modelo de colaboración público-privada, el fondo luso realizará una ampliación de capital en la que, entre otros inversores, participará el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 40 millones de euros.

"La participación mayoritaria del FEI constituye un respaldo a la credibilidad internacional de este fondo, así como un reconocimiento a su historial de rentabilidad y su conocimiento del ecosistema tecnológico europeo", ha subrayado la cartera que dirige Óscar López.

En ese sentido, la sociedad Armilar Venture Partners fue constituida en el año 2000 y desde entonces ha realizado alrededor de 70 inversiones en nueve países, ha completado 13 salidas (es decir, una 'startup' o empresa donde los inversores recuperan su dinero o tienen beneficios), dos unicornios ('startup' valorada en 1.000 millones de dólares o más sin estar cotizada) y tres 'dragones' (los inversores recuperan el fondo u obtienen beneficios que compensan la inversión).

"Esta operación persigue fomentar el desarrollo de compañías españolas altamente escalables, con proyección internacional y capacidad de crecimiento, además de dinamizar y ofrecer liquidez al mercado tecnológico creando un entorno competitivo en el país", ha argumentado el Ministerio para la Transformación Digital.

La cartera ha detallado que la SETT realizará esta inversión a través del fondo 'Next Tech', uno de los instrumentos financieros que gestiona la 'SEPI Digital' junto al 'Perte Chip' y el 'Spain Audiovisual Hub'.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.