El grupo italiano Comelit adquiere un nuevo centro de competencias estratégicas y se fija el objetivo de 300 millones de euros para 2030

El grupo italiano Comelit - uno de los actores internacionales más dinámicos e importantes en el campo de la seguridad, a través del diseño y la venta de sistemas de videoportero, detección de incendios, anti-intrusión, control de accesos, videovigilancia y domótica, con sede en Rovetta (Bérgamo - Lombardía), con 9 sucursales en todo el mundo, más de 1.000 empleados y una facturación consolidada en 2023 de 180 millones de euros - ha firmado hoy la adquisición del 98% del capital social de Ingenium S.a., empresa española con sede en Oviedo, Asturias, que diseña y fabrica tecnologías avanzadas para la domótica y la automatización de viviendas y edificios.

Image description

Fundada en 1998, Ingenium S.a. es una empresa caracterizada por un know-how tecnológico consolidado y una fuerte orientación a la investigación y el desarrollo tecnológico. Reconocida como 'empresa innovadora' por el Ministerio de Economía y primera empresa en España en obtener la certificación ISO 9001 en el sector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Ingenium S.a. ha desarrollado una amplia gama de dispositivos en el sector de la domótica (utilizando el protocolo de comunicación propietario BUSing®, de uso abierto y libre de royalties) y en la automatización de edificios (utilizando en este caso el protocolo de comunicación KNX, estándar mundial abierto para este tipo de aplicaciones). El portfolio de Ingenium ofrece múltiples sistemas (incluso wireless) para la automatización de grandes edificios (como hoteles, equipamientos públicos, centros de negocios y empresas) y viviendas particulares, con dispositivos de control de iluminación, ventanas, climatización en todo tipo de sistemas, creación de escenarios personalizables, gestión de consumos y control de alarmas, a través de monitores, cuadros multipotencia y, de forma remota, mediante apps.

«Con esta adquisición - afirma Edoardo Barzasi, director ejecutivo de Comelit - el grupo Comelit apuesta por potenciar su oferta en dos áreas clave para la seguridad, así como para el confort y el ahorro energético: la domótica y la automatización de edificios. Hemos identificado en Ingenium S.a. un centro de competencia de absoluto primer nivel tecnológico para integrar en nuestro Grupo, capaz de desarrollar y diseñar soluciones caracterizadas por una alta y constante innovación, que pueden integrarse plenamente con el resto de nuestros sistemas».

Ana Pérez Otero y Pedro Coto Pazos, ingenieros electrónicos, socios fundadores en 1989 y al frente de Ingenium S.a. (35 empleados, una facturación de 3 millones de euros en 2023, una presencia comercial importante en España, donde desarrolla el 60% de su mercado, y una cuota del 40% repartida en otros 35 países), han mostrado su satisfacción por el acuerdo: «hemos encontrado en Comelit un socio ideal para crecer: es una empresa familiar, pero con una presencia fuerte y consolidada en los mercados de todo el mundo, que cuenta con una importante historia y una visión estratégica de largo alcance, una gama de productos extremadamente articulada y una organización comercial capilar y extendida. Formar parte de un grupo así abre extraordinarias oportunidades de desarrollo para Ingenium». «Por nuestra parte – prosiguen - podemos poner a disposición del grupo un know-how de vanguardia en los sectores de la domótica y la automatización de edificios, en constante y rápido desarrollo y que tiene en la velocidad de comunicación entre dispositivos, la integración con otros sistemas de seguridad, la eficiencia energética y la sencillez de instalación, programación y control sus puntos fuertes. Creemos firmemente en el futuro de este proyecto y, por ello, hemos optado por permanecer, aunque con una participación mínima, en el capital de Ingenium».

El grupo Comelit prosigue así su senda de crecimiento continuado, centrándose en el desarrollo de competencias: «la adquisición de Ingenium S.a. sigue a las de Immotec (Francia) y PAC (Reino Unido) en el sector del control de accesos, Teletek Electronics (Bulgaria) en sistemas de detección de incendios y Blueprint (Italia) en sistemas EVAC, y a la continua inversión en I+D en nuestros centros de Bérgamo y Túnez, que representan alrededor del 8,5% de la facturación», continúa Barzasi. «La operación nos permitirá entrar en un nuevo segmento de mercado, la automatización de edificios, y reforzar e innovar nuestra oferta en domótica, donde ya estamos presentes con nuestro sistema SimpleHome en todos los mercados internacionales en los que operamos. Con esta adquisición añadimos así otra pieza importante en nuestro plan industrial, con el objetivo de superar los 300 millones de euros de facturación en 2030».

Comelit ya está presente en el mercado español desde hace más de 20 años con la sucursal Comelit España, que emplea a 50 colaboradores - 25 de ellos dedicados a la actividad comercial y 6 a la asistencia pre y postventa - y que, tras alcanzar una facturación de 8,5 millones de euros en 2023, tiene como objetivo este año superar los 10 millones de euros. «La red comercial de Comelit España dará soporte en España a la venta de dispositivos domóticos del catálogo Ingenium S.a con protocolo de comunicación BUSing®», concluye Edoardo Barzasi, «que se integrarán con el resto de la oferta de Comelit en los distintos segmentos de seguridad».

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.