El hidrógeno se consolida como la alternativa para un transporte cero emisiones (según expertos)

El hidrógeno ha sido el gran protagonista de la última jornada de 'Green Gas Mobility Summit 2023', congreso en el que expertos del sector lo han situado como "la alternativa de futuro que posibilitará un transporte cero emisiones por carretera y por mar".

Image description

Durante el evento que Gasnam-Neutral Transport ha organizado esta semana en Madrid, compañías y expertos del sector han puesto de manifiesto que el hidrógeno y sus derivados son "una solución necesaria para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización que plantea la exigente regulación europea en todos los modos de transporte", ha informado la organización.

El presidente & CEO de Toyota España, Miguel Carsi, y el CEO HysetCo (Toyota Francia), Loïc Voisin, han explicado cómo funcionan las cuatro estaciones de hidrógeno que hay en la región parisina, que distribuyen más de 20 toneladas de hidrógeno al mes entre los más de 400 vehículos de hidrógeno alquilados para usos de taxi.

Esta experiencia está sirviendo a Toyota España para descarbonizar las flotas de taxis y VTC, como la de Cabify en Madrid.

En su intervención, ambos han destacado que esperan "un crecimiento exponencial" en estos próximos años, tanto del número de vehículos como de la infraestructura de recarga, "lo que permitirá que el hidrógeno pueda ser competitivo para el año 2030 y alcance todo su potencial para el año 2050".

Desde Iveco, Jaime S. Gallego ha detallado los avances que la compañía está dando para poner en el mercado los primeros camiones de hidrógeno a partir del 2024.

Además, en la exposición exterior que acompaña al cónclave se ha podido visitar el camión demostrador de Westport Fuel Systems, que cuenta con un sistema de inyección directa de hidrógeno y es "una solución cero emisiones de alta eficiencia", según ha expuesto la directiva de la empresa Nadège Leclercq.

Más apoyo para la red de estaciones de hidrógeno

Por su parte, los presentes en la mesa redonda que ha reunido a tecnólogos y operadores de estaciones de servicio como Calvera Hydrogen (José Luis Fernández), Carburos Metálicos (Alberto Moral), Galp (Matthieu Brouté), PRF (Bruno Faustino) y Repsol (Marta Bielza) han reclamado de manera unánime a la administración "un mayor apoyo para impulsar el desarrollo de una red de estaciones de servicio de hidrógeno capilar y con cobertura nacional".

A día de hoy la península ibérica solo cuenta con nueve hidrogeneras de pequeña capacidad de suministro, un dato "muy alejado" del objetivo de la regulación europea AFIR, que apunta a una hidrogenera abierta al público cada 200 kilómetros en la red TEN-T y en los núcleos urbanos con capacidad para suministrar 1 tonelada al día.

Las políticas europeas someten al sector marítimo a una "estricta" regulación que limita la intensidad de carbono de la energía utilizada a la vez que establece la necesidad de contar con una cuota de uso de combustibles renovables y con un régimen de incentivos para apoyar la adopción de los combustibles renovables de origen no biológico RFNBO's (hidrógeno verde y sus derivados).

Se trata de una situación que desembocará en un cambio de combustibles en el sector durante los próximos años y que "requiere impulsar los avances tecnológicos que permitan garantizar la disponibilidad y la competitividad de estas alternativas renovables", tal y como han manifestado en la mesa sobre nuevos combustibles Carlos Guerrero (Bureau Veritas), Philippe Esposito (DH2 Energy), Constantinos Chaelis (Lloyd's Register) y Juan Ignacio Jiménez, de Navantia Seanergies.

Por último, también la industria ferroviaria ve en el hidrógeno renovable "la solución para acabar con las emisiones de las líneas no electrificadas".

Talgo (Emilio García) y CNH2 (Carlos de la Cruz) han destacado que "la versatilidad de este vector renovable y su capacidad de almacenar energía para ser liberada gradualmente lo convierten en un aliado excepcional para alcanzar el compromiso de operadores" como Renfe,que persiguen ser neutros en carbono en 2050.

La jornada también ha contado con la presencia de las compañías que están impulsando los valles del hidrógeno que proveerán de hidrógeno verde a estos modos de transporte.

Los representantes de Cepsa (Olivia Infantes), BP (Irene Lores), Nortegas (Izaskun Gorostiaga), Naturgy (Ohiana Goicoechea) y Redexis (Miguel Mayrata) han explicado los avances que se están produciendo en el desarrollo de los valles del hidrógeno de Andalucía, Comunitat Valenciana, País Vasco, Galicia e Islas Baleares y las oportunidades y desafíos que representan estas iniciativas de generación de hidrógeno renovable.

Regulación y gases renovables en la transición energética

Para el desarrollo efectivo de la economía del hidrógeno es esencial contar con estándares que aporten valor a los productores y certeza sobre el origen renovable a los usuarios y en este marco el Hydrogen Global Sales director de Bureau Veritas, Laurence Boisramé, ha presentado un esquema de certificación para la producción de hidrógeno renovable y amoniaco renovable.

Asimismo, en una conversación con Beatriz Moreno (CNMC) se han puesto de manifiesto los retos que el regulador se está encontrando al abordar la normativa de conexión y acceso del biometano y el hidrógeno a la red de gas natural.

Por su parte, el director de Energías Renovables y Mercado Eléctrico de IDAE, Víctor Marcos, ha presentado las iniciativas de apoyo de los gases renovables que están impulsando desde el instituto.

El evento también ha contado con representación de instituciones europeas. La directora de Transición Verde e Integración del Sistema Energético de la Comisión Europea, Catharina Sikow-Magny, y el europarlamentario y miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) Carlos Zorrinho han analizado las acciones que Europa está desarrollando para impulsar el mercado único de hidrógeno y cómo el paquete paquete 'Fit for 55' ayudará a la transformación de los distintos tipos de transporte.

Más de 1.300 personas acreditadas, una amplia representación institucional y la presencia de compañías líderes de la energía y el transporte han posicionado a 'Green Gas Mobility Summit' como "un referente en la búsqueda de un transporte más sostenible".

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.