El ICO y la FND firman un crédito de 48,1 millones para fomentar el desarrollo empresarial entre España y Colombia

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado una operación de crédito por importe de 50 millones de dólares (48,1 millones de euros), a través de la Línea ICO Canal Internacional.

Image description

El objetivo de este acuerdo es fomentar el desarrollo empresarial entre España y Colombia dando apoyo integral a las necesidades de las empresas con interés español ubicadas en este país.

Esta financiación permitirá llevar a cabo proyectos de infraestructura de empresas que tengan accionistas españoles y que estén domiciliadas en Colombia. De esta manera, se da un impulso a la inversión en infraestructura en Colombia.

PRIMER ACUERDO ALCANZADO ENTRE FDN E ICO

Se trata del primer acuerdo alcanzado entre FDN e ICO en el marco de la Línea Canal Internacional y ambas instituciones confían en que este sea el inicio de una extensa colaboración para fomento del desarrollo empresarial entre España y Colombia.

"Este crédito complementa las fuentes de financiación de la FDN y promueve la inversión extranjera en proyectos de infraestructura que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colombianos" ha afirmado el presidente de la FDN, Francisco Lozano.

Actualmente, según los datos disponibles, se han identificado 571 empresas españolas ubicadas en Colombia que podrían recibir financiación a través de este Acuerdo de Financiación entre ICO y FDN. El plazo de amortización de las operaciones de financiación será de hasta 15 años.

Por su parte, el presidente del ICO, Manuel Illueca, ha destacado que este nuevo acuerdo "afianza la posición del ICO" canalizando recursos hacia bancos multilaterales, públicos, de promoción o privados ubicados en el extranjero a través de un programa tradicional y eficaz, como son las Líneas ICO y su esquema de funcionamiento de colaboración público-privada.

El objetivo de la Línea ICO Canal Internacional es respaldar e impulsar la financiación y actividad de empresas con interés español con implantación internacional en terceros mercados, a través de la intermediación con entidades financieras locales.

Hasta la fecha, el ICO ha suscrito 45 acuerdos de financiación en el marco de esta línea, lo que ha permitido movilizar alrededor de EUR 5.000 millones y apoyar más de 500 proyectos de empresas españolas en terceros mercados, especialmente en América Latina y Caribe.

La Línea ICO Canal Internacional facilita los trámites de solicitud para las empresas incorporando el conocimiento del mercado local por parte de la entidad con la que se firma el acuerdo. Además, posibilita la financiación en moneda local en los países donde tenga lugar la actividad o proyectos empresariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.