El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

Image description

De las 19 ciudades analizadas, Santander es donde más ha crecido el interés por parte de los usuarios extranjeros . En 2024, buscaron alojamiento en la capital cántabra un 140% más de inquilinos internacionales que el año anterior. Las Palmas de Gran Canaria, con un aumento del 110%, es la segunda ciudad donde más creció el interés. Cierra el podio una ciudad histórica, Valladolid, con un crecimiento del 66%.

Por el contrario, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan alojamiento cayó un 10% en Barcelona y un 3% en Madrid . Estas dos ciudades son aún, con gran diferencia, las más demandadas por los ciudadanos extranjeros, ya que cuentan con una gran diversidad y reconocimiento global.

“ Las preferencias de los inquilinos extranjeros están evolucionando ”, afirma Carlos Amigo, regional manager en España de HousingAnywhere . “ Según nuestro Índice internacional de alquileres, los precios de los apartamentos en Barcelona y Madrid ya alcanzan los 1.550€ y 1.616€, respectivamente. Los elevados precios de la vivienda no solo han llevado a los residentes a ajustar su presupuesto, sino que también impulsan a los extranjeros a buscar alternativas más difíciles en otras ciudades igualmente soleadas, con una excelente gastronomía y atractivo económico ”.

El aumento de la demanda de alojamiento en otras ciudades alternativas también se ha visto reflejado especialmente en Oviedo (63%), Alicante (57%), Zaragoza (53%), Palma de Mallorca (48%), Pamplona (41%), Murcia (27%) y Sevilla (25%), que cierran el ranking de las 10 ciudades con mayor incremento de usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.