El Observatorio gallego LGBTIQ+ acuerda impulsar este órgano para convertirlo en el canal de referencia entre las administraciones y el colectivo

El Observatorio gallego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGBTIQ ) acordó esta mañana impulsar este órgano y darle más visibilidad para convertirlo en el canal de referencia entre las administraciones y el colectivo.

Image description

Fue durante la sesión plenaria celebrada en Santiago de Compostela, presidida, en funciones, por la directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana, quien incidió en el compromiso real de la Xunta con la defensa de los derechos de las personas LGTBI. "Estoy convencida de que sí es posible que las personas que formamos parte del colectivo LGTBI nos sintamos con la libertad de ser, existir y amar en cualquier contexto de nuestro día a día", reivindicó la directora xeral.

En este sentido, María Quintiana recordó que Galicia fue la primera comunidad en aprobar una ley LGTBI autonómica, y destacó la nueva Ley de igualdad, de noviembre del año pasado, con la que se redoblan los esfuerzos en la lucha contra la discriminación por razón de sexo o identidad de género y las conductas LGTBIfóbicas en general.

Acuerdos del Observatorio
El Observatorio LGBTIQ+ procedió a la renovación de la vicepresidencia del órgano, con la elección de Elisabet Pérez Costas, de la entidad Nós Mesmas. Se aprobó, además, la colección de decálogos ilustrados contra la LGTBIfobia, elaborados a partir de las conclusiones de los informes de varios grupos de trabajo, y se encargó la elaboración de un informe sobre la situación de los migrantes LGTBIQ+ en Galicia.

También se abordó el informe de incidentes de odio correspondiente al año 2022 y el balance del Protocolo de violencias sexuales y LGBTIfóbicas en los espacios de ocio nocturno, al que ya se adhirieron 17 establecimientos de las cuatro provincias gallegas. 50 profesionales de estos locales recibieron un curso de formación.

Próximamente se incrementará la difusión del Protocolo, con la distribución de ejemplares entre los ayuntamientos adheridos a la Red de entidades locales contra la violencia de género, los Centros de Información a la Mujer (CIM), los centros Quérote+ y los Espacios Xoves.

Esta sesión plenaria del Observatorio LGBTIQ+ destacó por la buena acogida en cuanto a la asistencia, con la presencia de 26 vocalías y 6 personas de asistencia técnica del Observatorio y de la dirección xeral de Promoción da Igualdade.

Participaron representantes de las entidades ALAS, Areas, Avante, CASCO, LesWorking, Nós Mesmas, Rede educativa de apoio LGBTIQ+ de Galicia y Trans Miño; de la Delegación do Goberno en Galicia; de los sindicatos CIG, CSIF y UGT; de la Confederación de Empresarios de Galicia; de la FEGAMP; del Consello Galego de Relacións Laborais da Universidade de Vigo e de la Universidade da Coruña; y de los distintos departamentos da Xunta como Sanidade, Deporte, Xuventude, Medios, Xustiza, Emprego, Política Social, Sanidade y Educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.