El paro bajará en el Q4 hasta los 2.829.800 (-0,9% intertrimestral; -6,4% interanual)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la quinta edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo, con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en nuestro país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. 

Image description

Se muestra un avance de las proyecciones para el cuarto trimestre de este 2023 y el primer trimestre de 2024 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB.

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, hace balance de los principales datos macroeconómicos y señala que “el costo de vida ha aumentado, impulsado por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y ante una mayor inflación, una menor demanda externa y un aumento de los tipos de interés, la actividad económica ha demostrado bastante resiliencia y el apoyo de los fondos “Next Generation” deberían justificar las previsiones más optimistas de cara a las revisiones del PIB de aquí a final de año”.  

Sobre el mercado laboral, Blasco asevera: “El crecimiento del empleo ha sido constante en los últimos trimestres y la reforma del mercado laboral de 2021, más allá de algunas sombras, ha conseguido reducir la tasa de temporalidad no deseada, y eso es importante de cara a las exigencias de la Unión Europea. La tasa de desempleo ha disminuido, pero sigue siendo la más alta de la OCDE y el desempleo, como característica secular de nuestro mercado de trabajo, refleja problemas estructurales que requieren abordar los desajustes en materia de recualificación y habilidades, la mejora de las políticas activas de empleo, y el aumento de los incentivos para la activación de las personas paradas después del periodo de desempleo”. 

Por último, Javier Blasco recalca que “junto a las tensiones provocadas por la creciente <job vacancy rate> de nuestro mercado de trabajo, la mano de obra “no disponible” ha crecido casi un 60% desde la pandemia y alcanza la cifra de 334.100 personas. Y la integración de los jóvenes en el mercado laboral es aún una de las asignaturas pendientes de nuestro mercado de trabajo”. 

La previsión en la ocupación

Según datos de The Adecco Group Institute, el número de ocupados previstos para el cuarto trimestre de 2023 disminuirá hasta los 21.182,8 (-0,4% intertrimestral; +3,5% interanual). La previsión para el primer trimestre de 2024 es de 21.120,8 ocupados (-0,3% intertrimestral; +3,3% interanual). 

La previsión del desempleo

Según las estimaciones realizadas, el número de parados previstos para el cuarto trimestre de 2023 es de 2.829.800 (-0,9% intertrimestral; -6,4% interanual). La previsión para el primer trimestre de 2024 es de 2.951.300 parados (+4,3% intertrimestral; -5,6% interanual), por lo que seguiríamos por debajo de la barrera psicológica de los 3 millones de parados.

De cumplirse las previsiones, la tasa de paro prevista para el cuarto trimestre de 2023 sería de un 11,6% (-0,2 p.p. intertrimestral; -1,2 p.p. interanual). Y la previsión para el primer trimestre del próximo año es de alcanzar el 11,8% (+0,2 p.p. intertrimestral; -1,5 p.p. interanual).

Afiliación media a la Seguridad Social

En cuanto a la afiliación media prevista (en este caso por meses y no por trimestres) para noviembre de 2023 es de 20.785.217 (-0,2 intermensual; +2,5% interanual), en diciembre disminuiría hasta los 20.729.361 (-0,3% intermensual; +2,1% interanual) y en enero de 2024 hasta 20.683.358 (-0,2% intermensual; +3% interanual).

La previsión del PIB 

La previsión calculada para el PIB español registra una variación del +0,1% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015. Esta tasa de variación es 0,2 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2023. A nivel interanual, la variación prevista es del +1,4%, tasa que es 0,4 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.