El paro bajará en el Q4 hasta los 2.829.800 (-0,9% intertrimestral; -6,4% interanual)

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la quinta edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo, con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en nuestro país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. 

Image description

Se muestra un avance de las proyecciones para el cuarto trimestre de este 2023 y el primer trimestre de 2024 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB.

Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, hace balance de los principales datos macroeconómicos y señala que “el costo de vida ha aumentado, impulsado por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y ante una mayor inflación, una menor demanda externa y un aumento de los tipos de interés, la actividad económica ha demostrado bastante resiliencia y el apoyo de los fondos “Next Generation” deberían justificar las previsiones más optimistas de cara a las revisiones del PIB de aquí a final de año”.  

Sobre el mercado laboral, Blasco asevera: “El crecimiento del empleo ha sido constante en los últimos trimestres y la reforma del mercado laboral de 2021, más allá de algunas sombras, ha conseguido reducir la tasa de temporalidad no deseada, y eso es importante de cara a las exigencias de la Unión Europea. La tasa de desempleo ha disminuido, pero sigue siendo la más alta de la OCDE y el desempleo, como característica secular de nuestro mercado de trabajo, refleja problemas estructurales que requieren abordar los desajustes en materia de recualificación y habilidades, la mejora de las políticas activas de empleo, y el aumento de los incentivos para la activación de las personas paradas después del periodo de desempleo”. 

Por último, Javier Blasco recalca que “junto a las tensiones provocadas por la creciente <job vacancy rate> de nuestro mercado de trabajo, la mano de obra “no disponible” ha crecido casi un 60% desde la pandemia y alcanza la cifra de 334.100 personas. Y la integración de los jóvenes en el mercado laboral es aún una de las asignaturas pendientes de nuestro mercado de trabajo”. 

La previsión en la ocupación

Según datos de The Adecco Group Institute, el número de ocupados previstos para el cuarto trimestre de 2023 disminuirá hasta los 21.182,8 (-0,4% intertrimestral; +3,5% interanual). La previsión para el primer trimestre de 2024 es de 21.120,8 ocupados (-0,3% intertrimestral; +3,3% interanual). 

La previsión del desempleo

Según las estimaciones realizadas, el número de parados previstos para el cuarto trimestre de 2023 es de 2.829.800 (-0,9% intertrimestral; -6,4% interanual). La previsión para el primer trimestre de 2024 es de 2.951.300 parados (+4,3% intertrimestral; -5,6% interanual), por lo que seguiríamos por debajo de la barrera psicológica de los 3 millones de parados.

De cumplirse las previsiones, la tasa de paro prevista para el cuarto trimestre de 2023 sería de un 11,6% (-0,2 p.p. intertrimestral; -1,2 p.p. interanual). Y la previsión para el primer trimestre del próximo año es de alcanzar el 11,8% (+0,2 p.p. intertrimestral; -1,5 p.p. interanual).

Afiliación media a la Seguridad Social

En cuanto a la afiliación media prevista (en este caso por meses y no por trimestres) para noviembre de 2023 es de 20.785.217 (-0,2 intermensual; +2,5% interanual), en diciembre disminuiría hasta los 20.729.361 (-0,3% intermensual; +2,1% interanual) y en enero de 2024 hasta 20.683.358 (-0,2% intermensual; +3% interanual).

La previsión del PIB 

La previsión calculada para el PIB español registra una variación del +0,1% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015. Esta tasa de variación es 0,2 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2023. A nivel interanual, la variación prevista es del +1,4%, tasa que es 0,4 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.