El precio de los garajes sube un 7,5% en España en 2023

El precio de los garajes en venta en España se ha incrementado un 7,5% en un año (respecto a 2022), y un 12,5% respecto a hace 5 años (2018), según el estudio “Variación acumulativa de los garajes en España en 2023”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 8 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

“El contexto macroeconómico de tipos altos de interés y consecuente endurecimiento de los préstamos hipotecarios, dirige la demanda de compra hacia las plazas de garaje. Un activo con alta rentabilidad, muy seguro y con una inversión inicial muy reducida sin obligar a solicitar crédito bancario. En 2023 ha sido el producto estrella de la demanda, por ello el precio ha aumentado de manera significativa recuperando los niveles de precio mostrados antes de la pandemia. Es habitual que en un periodo de transformación como el sufrido en el mercado de los inmuebles y frente a tiempos de incertidumbre, aumente la demanda de estos activos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Comparando los precios que se pagaban por un garaje en venta en 2022 (hace un año), el precio medio del garaje ha subido un 7,5% en España. Así, los españoles hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 11.619 euros, frente a los 12.495 euros que se pagan como media en España en 2023.

Los navarros son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto subir el acumulativo del precio de los garajes en venta en el último año (respecto a 2022), en 13 de ellas incrementa el precio medio y en cuatro desciende el precio respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 15 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Navarra (44,1%), Baleares (31,1%), Castilla y León (21,3%), Extremadura (16,3%), Andalucía (14,7%), Canarias (11,6%), La Rioja (10,1%), Cataluña (7,6%), Comunitat Valenciana (6,9%), Región de Murcia (6,4%), Galicia (5,7%), País Vasco (3,9%) y Aragón (3,6%). Por otro lado, en cuatro comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son Asturias (-3,4%), Madrid (-5,9%), Castilla-La Mancha (-9,3%) y Cantabria (-11,3%).

En cuanto a los precios en 2023, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco (21.320 euros), Baleares (16.817 euros), Cantabria (14.410 euros), Galicia (14.016 euros), Castilla y León (13.890 euros), Asturias (13.571 euros), Cataluña (13.523 euros), Extremadura (13.220 euros), Canarias (13.111 euros), Andalucía (13.007 euros), Navarra (12.832 euros), Madrid (11.934 euros), La Rioja (11.318 euros) y Aragón (10.994 euros). Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Comunitat Valenciana (9.976 euros), Región de Murcia (7.628 euros) y Castilla-La Mancha (7.293 euros).

Por capitales de provincia

En el 64% de las ciudades el precio de los garajes sube en 2023. Las diez ciudades que experimentan las mayores subidas anuales son Palma de Mallorca (38,7%), Cáceres capital (32,8%), Las Palmas de Gran Canaria (22,7%), León capital (21,1%), Valladolid capital (18,6%), Sevilla capital (16,9%), Huelva capital (14,0%), Burgos capital (13,7%), Huesca capital (12,1%) y Córdoba capital (10,1%).

Por otro lado, el resto de las capitales que en 2023 experimentaron subidas anuales por debajo del 10% son Vitoria – Gasteiz (9,4%), Valencia capital (8,4%), Alicante / Alacant (8,3%), Zamora capital (8,2%), Pamplona / Iruña (8,1% Ávila capital (7,9%), Ciudad Real capital (7,7%), Palencia capital (6,5%), Cádiz capital (4,9%), Salamanca capital (4,1%), Badajoz capital (3,5%), Málaga capital (3,4%), Donostia - San Sebastián (2,9%), Girona capital (2,7%), Segovia capital (1,2%), Granada capital (1,1%), Lleida capital (1,0%), Murcia capital (1,0%) y Ourense capital (0,8%).

Se detecta descensos en el precio medio de la compra de un garaje en Guadalajara (-36,4%), seguida de Toledo capital (-17,7%) y A Coruña capital (12,5%), entre otras ciudades.

En cuanto a los precios medios de los garajes por capitales de provincia, vemos que los tres más caros en 2023 corresponden a las ciudades de Cádiz capital (26.281 euros) Donostia - San Sebastián (25.822 euros) y Granada capital (23.845 euros).

Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son: Guadalajara capital (6.534 euros), Ávila capital (7.373 euros) y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (7.858 euros).

Por distritos de Madrid

En diez de los 17 distritos analizados de Madrid el precio de los garajes cayó en 2023. El distrito con mayor caída de precios anual es Chamberí con un descenso de -13%. Así, los residentes del distrito de Chamberí hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 32.764 euros, frente a los 28.491 euros que se paga como media en 2023.

Por otro lado, el distrito con mayor incremento anual es San Blas con un 35,3%. Así, los residentes del distrito de San Blas hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 13.216 euros, frente a los 17.878 euros que se paga como media en 2023.

En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Centro con un precio de 28.713 euros, mientras que en Villa de Vallecas la media de los garajes en venta era de 9.790 euros en 2023. 

Por distritos de Barcelona

En seis de los diez distritos analizados de Barcelona el precio de los garajes sube respecto al año 2023. Los distritos con mayor incremento de precios son Les Corts (3,0%), Nou Barris (2,9%), Horta - Guinardó (1,8%), Eixample (1,4%), Sarrià - Sant Gervasi (1,2%) y Sant Martí (0,3%).

Así, los residentes del distrito de Les Corts hace un año (2022), debían pagar por un garaje una media de 18.680 euros, frente a los 19.246 euros que se paga como media en 2023.

Por otro lado, el distrito con el mayor descenso es Ciutat Vella con un descenso anual del -17,9%. Así, los residentes del distrito de Ciutat Vella hace un año (2022) debían pagar por un garaje una media de 19.890 euros, frente a los 16.329 euros que se paga como media en 2023.

En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Sarrià - Sant Gervasi con un precio de 20.216 euros, mientras que en Sant Andreu la media de los garajes en venta era de 15.882 euros en 2023.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.