Rueda, que estuvo acompañado por la conselleira do Mar, Marta Villaverde, señaló que con esta iniciativa pionera se busca que todos los que tienen vocación de animarse e ir al mar puedan comenzar su andadura profesional, al tiempo que se ayuda a las empresas armadoras a acogerlos. El presidente incidió en que "no podemos perder la referencia de un nuestros sectores económicos fundamentales y para que siga teniendo vida es necesario que se sigan incorporando personas".
Tal y como adelantó Rueda, está previsto que esta nueva orden se publique en el Diario Oficial de Galicia (DOG) esta misma semana, concretamente el jueves. El objetivo es contribuir a la incorporación de nuevos trabajadores calificados al sector facilitando el embarque que precisan los estudiantes para completar su formación con los llamados días de mar.
Durante la visita de esta mañana, el responsable del Ejecutivo gallego agradeció a los responsables de la empresa Moradiña, armadora del Eirado do Costal, por su compromiso con las nuevas generaciones de profesionales del sector del mar. En este sentido, señaló que compañías como esta "son fundamentales para lanzar este mensaje y que mucha gente joven vea que aquí hay un futuro".
El presidente autonómico, que señaló que el sector "tiene muchos desafíos", destacó que espera que el nuevo programa anunciado hoy contribuya "a que los estudiantes puedan tener esa primera experiencia y que la tradición marinera de Galicia se mantenga con sabia renovada".
Gracias a este programa, que cuenta con un presupuesto inicial de 350.000 euros, las empresas armadoras recibirán una ayuda para sufragar los gastos en los que incurren cuando acogen estudiantes que realizan las prácticas. Así, las ayudas cubrirán los gastos de mantenimiento y los de equipación y ropa de trabajo, con un máximo de dos estudiantes por barco y período de embarque.
La Xunta destina este año más de 12 millones de euros a la formación náutico-pesquera y enseñanzas pesqueras, y cuenta con más de 500 personas matriculadas en las enseñanzas regladas que se imparten en los cuatro centros formativos con los que cuenta la Consellería do Mar: el Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Atlántico de Vigo, las Escuelas Oficiales Náutico-Pesqueiras de Ferrol y Ribeira y el Instituto Galego de Formación en Acuicultura en Vilanova de Arousa.
Tu opinión enriquece este artículo: