El valor de la producción de carne de vacuno se elevó un 12% en 2024, hasta alcanzar los 4.452 millones

El valor de la producción de carne de vacuno en España alcanzó los 4.452 millones de euros en 2024, lo que supone un avance del 12% en relación al ejercicio anterior y representa el 16% del valor de la producción total ganadera nacional, por detrás del porcino y del sector lácteo.

Image description

Así se desprende de los datos recogidos en el informe de indicadores económicos anuales del sector vacuno de carne por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los cuales evidencian que España es el tercer país productor de carne de vacuno de la Unión Europea (UE), con casi un 12 % del valor de los 38 millones de euros de producción total.

El volumen de producción superó las 718.000 toneladas, un 3% más que en 2023, dato que sitúa a España como el tercer país europeo y cuarto del mundo, a pesar de que el informe refleja una "disminución gradual" de la cabaña ganadera.

Por otro lado, el estudio muestra que de las más de 100.000 explotaciones de ganado vacuno registradas en España, el 75% se dedica a la producción de carne, mientras que el segundo grupo más numeroso es el de cebaderos. Asimismo, la cabaña de nodrizas en 2024 era de 2,19 millones de cabezas, más del 35% del censo nacional de vacuno.

El informe subraya, asimismo, que Castilla y León, Galicia y Extremadura se mantienen como las comunidades autónomas con un mayor número de explotaciones y de animales.

Respecto a la disminución de explotaciones y de efectivos productores, el análisis indica que "es común en España y en el conjunto de la Unión Europea, debido a una serie de factores geopolíticos, climáticos, económicos y sociales".

VALOR DE LAS EXPORTACIONES: 1.700 MILLONES DE EUROS
"En cuanto a los insumos, en 2024 destacó la normalización en el precio de los costes de alimentación, tras el aumento producido en años previos. Esto, unido a que los precios de las principales canales y animales vivos alcanzaron cifras históricas, ha generado que los indicadores de estimación de márgenes se mantuvieran favorables en 2024", ha resaltado el Departamento dirigido por Luis Planas.

El análisis del Ministerio de Agricultura resalta que la balanza exterior "se mantiene positiva", tanto en volumen como en valor económico.

En este contexto, las exportaciones de carne de vacuno generaron un valor que superó los 1.700 millones de euros, entre los que destacan la carne fresca y los animales vivos.

De acuerdo con el estudio, los principales compradores de carne fresca, refrigerada y congelada española son Estados miembros de la UE, aunque "comienzan a ganar importancia" terceros países como Argelia, Marruecos o Filipinas.

El informe destaca también la "evolución favorable" del consumo en el año 2024, con un crecimiento del realizado dentro de los hogares del 1,5% con respecto a 2023, para un total de 182.000 toneladas.

El incremento del consumo fuera de los hogares fue superior (9%), y alcanzó 81.530 toneladas. Igualmente, el análisis apunta que la carne de vacuno es la segunda más consumida por los españoles, tras la de pollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.