Ericsson y Telefónica redefinen la experiencia del consumidor con el slicing de red a la carta

Ericsson (NASDAQ: ERIC) y Telefónica, han definido y probado un proceso pionero a nivel mundial, fácil y bajo demanda, para que los consumidores experimenten los verdaderos beneficios de una conexión de red 5G premium con características de rendimiento mejoradas aprovechando el slicing de red. Las funciones están disponibles en Android 14 desde diciembre de 2023.

 

Image description

Esta prueba de concepto (PoC) representa una nueva era de innovación para la experiencia del consumidor y se ha probado en el laboratorio de 5TONIC de Madrid. Permitirá a los abonados mejorar el servicio en sus dispositivos a través de suscripciones premium de tiempo limitado disponibles para su compra a la carta y suministradas a través de una porción (slice) dedicada de la red proporcionada por Telefónica. La tecnología utilizada permitirá a Telefónica ofrecer a los abonados paquetes premium segmentados.

Esta exitosa prueba es el último hito en la larga y continuada colaboración de Ericsson y Telefónica hacia el slicing de red, que comenzó en 2021.

Cayetano Carbajo, director de Core y Transporte en Telefónica CTIO, comenta: "Este trabajo representa un paso más en el viaje del cliente de Telefónica hacia el slicing, permitiendo la monetización de los activos de red en el mercado residencial. Este mecanismo habilita servicios basados en sesiones bajo demanda asociados a una calidad de experiencia a medida. Telefónica está satisfecha con el nivel de madurez alcanzado a través de la tecnología de Ericsson y un amplio conjunto de fabricantes de dispositivos como Google Pixel, Samsung Electronics y Xiaomi Technology".

Mats Karlsson, director del Área de Soluciones Business & Operations Support Systems de Ericsson, afirma: "Este nuevo enfoque de la segmentación de red, que hace un uso innovador de Ericsson Dynamic Network Slicing, representa un hito en la colaboración de Ericsson y Telefónica e impulsará la experiencia del consumidor hacia nuevas cotas de innovación. Permitirá a los abonados, por ejemplo, acceder a contenidos interactivos exclusivos durante un concierto en directo o suscribirse a experiencias premium durante eventos específicos que impliquen el uso de una slice de la red".

El proceso bajo demanda se definió en la especificación GSMA TS.43 (julio de 2023) y se ha desarrollado e implementado en colaboración entre la red de Telefónica, el SO Android en los dispositivos, y Ericsson, que suministra la arquitectura de red subyacente, incluyendo su Secure Entitlement Server (SES). Ericsson Charging se utiliza para asegurar la adecuada monetización del slicing 5G. Estas funciones ya están disponibles para los clientes de Ericsson. La colaboración de Ericsson y Telefónica se centró inicialmente en mostrar todas las capacidades del slicing y cómo Ericsson Dynamic Network Slicing puede automatizar todo el proceso, desde el diseño hasta la configuración del slicing, para la orquestación de servicios de extremo a extremo. Durante 2021 y 2022, la colaboración priorizó los casos de uso empresarial y cómo se podría aprovechar el slicing de red para garantizar los recursos necesarios para los casos de uso industrial. En 2023, la colaboración alcanzó nuevas cotas al ampliar su enfoque a la facilitación del consumo y la monetización del segmentado, trabajando con otros socios clave.

Los resultados de esta prueba de concepto se mostrarán en el stand de Ericsson en el MWC24 de Barcelona como parte de la demostración de Ericsson Dynamic Network Slicing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.