España ha sido responsable, en promedio, del 50% de la producción mundial de aceite de oliva en los últimos 5 años

El mercado del aceite de oliva mundial alcanzó un valor de 14,2 mil millones de euros, siendo España el principal productor del mundo (25% del total) y aportando en la media de los últimos cinco años un 50% del conjunto, según ha comentado el Subdirector General y Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, en el Olive Oil World Congress (OOWC).

Image description

Siguen a España como líderes de exportaciones de aceite de oliva otros países también de la región mediterránea: Italia, Marruecos y Túnez.

Es en esta zona geográfica donde la industria olivarera se enfrenta a múltiples desafíos, "como la volatilidad de los precios, la competencia con otros aceites vegetales o los etiquetados fraudulentos", según ha comentado Barange.

Sin embargo, ha señalado como el principal problema para este sector el cambio climático, "ya que se prevé que un incremento de las temperaturas de 1,5 grados centígrados podría provocar que la producción mundial cayese un 20%.

Por su parte, el jefe y subdirector general del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma, Máximo Torero, ha destacado la "importancia fundamental" que tiene el cultivo del olivar "a nivel mundial debido a la versatilidad y valor tanto económico como cultural que aporta".

Asimismo, ha apuntado la relevancia de esta actividad económica en muchos países y su impacto social significativo, "ya que emplea a muchas personas y a menudo involucra a pequeños productores".

El precio del aceite de oliva de dispara un 73% en el último año

Según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), entre octubre de este año y el mismo mes de 2022 lo que más ha subido de precio ha sido el aceite de oliva (+73,5%).

En concreto, este producto se ha encarecido un 6% en octubre de este año respecto al mes de septiembre, un 46,9% en los diez primeros meses de 2023 y un 150,7% desde marzo de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El Ayuntamiento presenta DesafIA, un proyecto que reta a startups y emprendedores a resolver problemas con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este viernes en el Madrid Innovation Lab, el centro de divulgación tecnológica municipal, el proyecto DesafIA. Esta iniciativa, impulsada por el área delegada de Innovación y Emprendimiento, tiene como fin crear un espacio donde organizaciones privadas y la propia administración puedan encontrar y testar soluciones disruptivas implementadas por startups a través del planteamiento de diferentes retos.

El responsable de la evolución de marca de Nike, Greg Hoffman, participará en South Summit Madrid 2025

Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial, participará en South Summit Madrid 2025, el principal encuentro global del ecosistema emprendedor e innovador, coorganizado con IE University, que celebrará su próxima edición entre el 4 y el 6 de junio en La Nave de Madrid.

¿Cuáles son los coches chinos más vendidos en Europa?

JATO Dynamics ha elaborado un ranking de los coches chinos más vendidos en Europa en 2024. MG es la clara vencedora, con el ZS como modelo más vendido en el Viejo Continente, con 97.901 unidades. MG también ha colocado otros tres modelos (HS, MG4 y MG3) en el top5 del ranking y ha sumado, en total, 243.400 matriculaciones, una cifra que prácticamente quintuplica a la del siguiente clasificado, BYD, que comercializó 50.300 unidades en Europa en 2024. BYD ha posicionado tres de sus modelos entre los 12 primeros, demostrando que su apuesta por la electrificación está comenzando a calar en Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.