Food 4 Future - Expo FoodTech 2025 reunirá a los líderes clave para impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria alimentaria

La transformación tecnológica de la industria alimentaria exige dar un paso al frente, apostando por una innovación con propósito, alineada tanto con la estrategia y la operativa de las empresas como con las tendencias del mercado. El éxito no depende de una sola figura, sino de la colaboración entre quienes marcan la hoja de ruta, validan inversiones y responden a las demandas del consumidor.

Image description

Por ello, F4F – Expo FoodTech 2025 reunirá del 13 al 15 de mayo en el BEC de Bilbao a los principales actores de esta evolución: los responsables de planta, los directores tecnológicos, y los expertos en compras y ventas. Profesionales que, desde sus conocimientos y experiencia, están rediseñando el modo en que se produce y gestiona la alimentación. Con el objetivo de poner en valor esta nueva realidad, Expo FoodTech 2025 organizará el Plant Manager Summit y el CTO, Purchase & Sales Summit, donde se profundizará en cómo la innovación mejora la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del mercado.

Automatización, robótica e inteligencia artificial para una industria más eficiente y sostenible

Uno de los ejes clave del Plant Manager Summit será el papel de la automatización y la robótica en las plantas productivas. La digitalización de procesos, lejos de ser una promesa, ya está optimizando operaciones, reduciendo el desperdicio y ayudando a alcanzar objetivos ambientales ambiciosos. Profesionales como Urko Esnaola, Head of Robotics for Industrial Flexibility de Tecnalia; Luis Manuel Martínez, Food & Beverage Vertical Market Manager en Beckhoff Automation; Óscar Palacín, Investigador de la Unidad Robotics and Automation de Eurecat o representantes de compañías como ProLeit (Schneider Electric España) compartirán ejemplos concretos de cómo las tecnologías robóticas están ya aplicándose en tareas de manipulado, empaquetado o control de calidad.

Sin embargo, esta transformación no se limita a la automatización física=. La inteligencia artificial está ganando terreno como herramienta transversal en todas las etapas del proceso alimentario. Desde el análisis predictivo en las líneas de producción hasta la gestión dinámica de la cadena de suministro, la IA permite decisiones más rápidas, basadas en datos reales y en tiempo real. Pol Torres, Head of AI Energy & Agrifood Research Line de Eurecat y John Amin, Fundador y CEO de PRINT&GO e INTECH3D, mostrarán cómo los algoritmos de machine learning y sistemas de visión artificial se están utilizando para ajustar la producción según demanda, minimizar errores y asegurar una calidad constante.

En paralelo, la eficiencia en el uso de recursos se ha convertido en una prioridad. En un contexto de altos costes energéticos y creciente presión medioambiental, las plantas alimentarias buscan reducir el consumo de agua y energía sin afectar la productividad. En esta línea, Luis Miguel Luengo, Corporate CIP Application Specialist en Christeyns y Guillaume Dancoisne, EMEA Business Development Manager de Biomerieux, pondrán el foco en medidas reales que ya están generando ahorros operativos notables y fortaleciendo la sostenibilidad de sus procesos.

El rol clave de CTOs y responsables de compras y ventas en la transformación digital

Para que la transformación digital en la industria alimentaria sea efectiva, es necesario tomar decisiones estratégicas más allá de la planta de producción. En el CTO, Purchase & Sales Summit, el debate se trasladará al plano estratégico, con especial atención a cómo gestionar inversiones tecnológicas, estructurar datos para generar valor e integrar plataformas digitales para mejorar la agilidad y trazabilidad.

Las plataformas digitales se han convertido en el nuevo lenguaje común del sector. Desde la gestión de compras hasta la trazabilidad del producto, pasando por la relación con proveedores y clientes, su implantación está redefiniendo la forma en la que operan las compañías del sector foodtech. Representantes de Ibernova y Euskaber Ibernova compartirán su experiencia en la integración de estas soluciones, destacando cómo estas herramientas mejoran la visibilidad de los procesos, reducen errores y permiten una toma de decisiones más ágil y coordinada.

Pero tan importante como gestionar bien la tecnología es saber interpretar lo que el mercado demanda. Las herramientas de predicción basadas en IA están demostrando ser grandes aliadas en este campo, permitiendo prever la evolución de las ventas y ajustar promociones o presupuestos en función del rendimiento en tiempo real. Expo FoodTech 2025 contará con casos de éxito como el de UVESCO, que ya utiliza modelos de previsión para optimizar el control presupuestario de cada punto de venta, demostrando cómo la analítica avanzada se está incorporando con naturalidad al día a día comercial.

Este cambio, sin embargo, no sería posible sin una buena gestión del dato. Y ahí es donde entra en juego la conexión entre data management y tecnologías de machine y deep learning. La clave no está solo en recopilar datos, sino en tratarlos adecuadamente, integrarlos con otras fuentes y alimentarlos con herramientas capaces de aprender y anticiparse. Durante el congreso, se debatirá cómo resolver los retos de calidad de datos, cómo escalar modelos en entornos industriales y cómo evitar los silos que impiden una visión global del negocio.

El valor de estas transformaciones será compartido en el marco de la feria por perfiles decisores como Arantza Madariaga, Directora de Elika (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria); Itxaso Ibarra, Data Scientist en Gashor, y Miriam Vegara, Responsable de Medioambiente y Mejoras en Hijos de José Serrats.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.