Fundaciones, servicios financieros, salud y bienestar: los sectores que más apuestan por la reforestación en Galicia

CO2 Revolution, empresa pionera en la regeneración de bosques con un método revolucionario a nivel mundial: drones y semillas inteligentes combinado con sistemas mecanizados y tradicionales, ha realizado un análisis entre cerca de un centenar de entidades y empresas a las que ha dado servicio. Todas con un objetivo en común; luchar contra el cambio climático a través de la reforestación eficiente e integrar estas acciones en sus estrategias de ESG; y todas con la mirada puesta en Galicia, donde se han llevado a cabo casi el 100% de estas actuaciones con la creación de bosques en Ourense (Avión) y Pontevedra (Cercedo-Cotobade).

Image description

Según revelan sus datos, los sectores que más han invertido en este tipo de proyectos han sido: fundaciones (48%) tales como Fundación Ibercaja, Fundación Terra, Fundación Tierra Pura o Fundación ONCE: servicios financieros (16%), entre los que destaca Banco Sabadell, Ibercaja o MAPFRE y el sector de salud y bienestar (15%), donde cabe mencionar BUPA (Sanitas) y Helios Healthcare (Hospitales Quirón Salud). Cabe mencionar que las empresas del sector financiero son las que más cantidad de toneladas compensan seguidos del sector salud y bienestar.

La inversión de dichos sectores en proyectos de reforestación ha hecho posible que CO2 Revolution haya plantado en su último ejercicio 2023 un total de 218.479 árboles en 195 hectáreas en Galicia lo que supone una extensión de casi 19.500 de estadios de fútbol, un 183% más que en el ejercicio anterior. En concreto 83.190 en Pontevedra (Cercedo-Cotobade) y 135.289 en Ourense (Avion). De cara a 2024 seguirán apostando por esta comunidad, sumado a Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Valencia. Además de sus nuevos proyectos en Latino América.

La compañía revela que cada vez hay mayor conciencia ambiental, lo que se ha notado en el volumen de sus plantaciones. Según, Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution, “las empresas son conscientes de la necesidad urgente de encontrar soluciones para combatir el cambio climático e innovar en tecnologías ambientales para avanzar hacia una verdadera transición ecológica”.

“Galicia es una comunidad autónoma donde las campañas de reforestación son especialmente significativas por varias razones que combinan factores medioambientales, socioeconómicos e históricos. La necesidad de recuperar áreas afectadas por incendios, la importancia económica de los bosques, el compromiso con la conservación y la sostenibilidad, y el apoyo político y comunitario son una combinación clave en este esfuerzo, y las empresas con las que colaboramos son consciente de ello”, manifiesta Sesma.

La adopción de estrategias de descarbonización para combatir el cambio climático, es una de las principales tendencias del 2024 en los planes de sostenibilidad empresarial. Según señala el informe «Winning in Green Markets: Scaling Products for a Net Zero World», publicado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Boston Consulting Group, en esta década habrá un aumento masivo de soluciones climáticas y creación de grandes mercados de materiales, productos y servicios para reducir emisiones y conseguir la neutralidad climática, para lo que la innovación tecnológica será un factor clave. Ya sean materializadas a través de acciones de descarbonización, inversión en financiación verde o proyectos con conciencia climática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los principales errores jurídicos que cometen las ‘start-ups’

La revolución digital ha transformado profundamente nuestra forma de vivir, relacionarnos y trabajar. Este cambio también ha alcanzado a la forma de operar el tráfico mercantil, lo que ha impulsado el nacimiento de nuevos modelos de negocio como las start-ups, compañías jóvenes impulsadas mayoritariamente por emprendedores que utilizan la tecnología como base para ofrecer productos y servicios.

Casal Córdoba en Barcelona: el puente cultural entre Argentina y Cataluña

En el corazón de Barcelona, donde las historias de migración se entrelazan con la vida cotidiana, hay un rincón donde la identidad cordobesa late con fuerza. La Asociación Cultural Casal Córdoba en Cataluña no es solo un espacio de encuentro, sino un verdadero espacio para quienes buscan mantener vivas sus raíces mientras abrazan nuevas tierras.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, ha cerrado este jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.