Fundae y Moeve se alían para ofrecer formación en sostenibilidad y transición energética

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y Moeve han firmado un convenio de colaboración, en el marco de la iniciativa 'Digitalízate', para democratizar la formación centrada en las moléculas verdes, de las que derivan los combustibles sostenibles y gases renovables que son "clave" para acelerar la transición energética.

Image description

De acuerdo con un comunicado de Moeve, a través del convenio, ambas entidades han empezado a ofrecer --de manera totalmente gratuita y para todos los públicos-- una serie de contenidos formativos que abordan algunos de los principales desafíos de la transición energética y que están en línea con las necesidades del mercado laboral.

En concreto, Moeve aporta 12 cursos, de 30 minutos cada uno, sobre la cadena de valor del hidrógeno verde, los combustibles sostenibles, el biogás y las energías renovables en general.

Estos nuevos cursos ofrecen un formato multimedia con gráficos, vídeos y contenidos descargables, que se ofrecerán en colaboración con la Fundación Hidrógeno de Aragón, el 'Institute of Knowledge and Networking' (IKN) y la Escuela de Organización Industrial (EOI).

'Digitalízate', iniciativa impulsada por Fundae y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pone a disposición del público más de 1.300 recursos formativos gratuitos que, hasta la fecha, han atraído más de 8,8 millones de visitas.

"Con la incorporación de Moeve, ya son 60 las entidades participantes, reforzando una red de colaboración público-privada y público-pública orientada al desarrollo del talento, la mejora de la competitividad empresarial y la construcción de un mercado laboral más resiliente e inclusivo", ha remarcado la compañía energética en su comunicado.

En la firma del convenio han participado el director gerente de Fundae, Antonio de Luis Acevedo; el director general del SEPE y vicepresidente primero de Fundae, Gerardo Gutiérrez Ardoy; la directora general de Personas y Organización de Moeve, Bettina Karsch; y el director de Talento de la energética, Rafael Fernández Qundez.

También han estado presentes el coordinador de Formación Ocupados de la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo en SEPE, Carlos Varela; el responsable de Formación PRL y Proyectos de Cepyme, Miguel Canales; el director de la Asistencia Técnica Empresarial CEOE en Fundae, Manuel San Juan; y representantes de las Asistencias Técnicas de CCOO y de UGT.

"La incorporación de Moeve al proyecto 'Digitalízate' nos permite seguir ampliando una oferta formativa de calidad, accesible para todos y centrada en el futuro del empleo. Es una gran oportunidad para generar nuevas capacidades profesionales y preparar a las personas para un mercado laboral alineado con los retos de sostenibilidad y eficiencia energética que están a la orden del día", ha destacado Luis Acevedo.

Por su parte, Bettina Karsch ha resaltado que "el talento es uno de los motores del futuro y un impulso clave para la transición energética".

"En Moeve, queremos contribuir a la formación de los empleos que ya están emergiendo, para acelerar la transformación social, laboral y económica, por eso estamos encantados de establecer una alianza que democratiza el acceso al conocimiento, como 'Digitalízate'. Queremos compartir nuestra experiencia en sostenibilidad e innovación para construir, entre todos, un futuro mejor", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.