Galicia: aprobado raspado en materia de conectividad (Esri España y AIS Group lanzan una aplicación sobre el acceso a internet en los hogares españoles y la despoblación)

España es el tercer país con mejor conectividad de Europa. Alcanzar cobertura de banda ancha para el 100% de la población en 2025, es uno de los objetivos en el área de la conectividad digital, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda España Digital.

Image description

Actualmente, en nuestro país hay 2.759 municipios en los que menos de un 85% de los hogares poseen conexión a internet, lo que representa, prácticamente, una tercera parte de los municipios españoles

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones, Esri España, compañía líder en soluciones geoespaciales, en colaboración con AIS Group, consultora especializada en obtener valor de los datos a través de la Inteligencia Artificial, han elaborado un mapa interactivo en el que los usuarios pueden consultar de forma dinámica cuál es el estado de la brecha digital en su municipio. Para ello, la aplicación muestra tanto información relativa a la conectividad de los municipios, en concreto, destaca los municipios con menos del 85% de hogares conectados a internet, así como los ayuntamientos que han perdido más de un 25% de la población de los últimos 10 años.

Además, a través de un buscador, los usuarios pueden conocer con detalle la salud en cuanto a conectividad de cada territorio. Es decir, qué porcentaje de hogares tiene acceso a internet; qué porcentaje de estos tienen banda ancha fija y móvil; y qué porcentaje de trabajadores tienen opción a teletrabajo. Además, también pueden acceder a información sociodemográfica como, por ejemplo, cuál ha sido la variación de población en los últimos 10 años; cuál es la media de edad de sus habitantes o de la población activa.

Radiografía de la conectividad: Galicia, dos realidades paralelas

La digitalización y el acceso a unos servicios de conectividad eficaces es una de las prioridades de las administraciones públicas. Aun así, en regiones como Castilla - La Mancha o La Rioja menos del 85% de los hogares de gran parte de sus municipios poseen acceso a internet.

Estas comunidades autónomas junto con otras como Aragón o Extremadura se encuentran en la parte baja dentro del ranking de conectividad español. En más de la mitad de sus municipios, menos de un 85% de los hogares tiene conexión a internet. Por su parte, Galicia se encuentra en mitad de la tabla. De este modo, en la siguiente gráfica se recogen las provincias gallegas con su número de municipios y el porcentaje de ayuntamientos en los que hay menos del 85% de hogares con internet.

Tabla 1: Ranking de conectividad de las provincias de Galicia (de peor a mejor)

Así, podemos observar una amplia dicotomía entre las 4 provincias, donde las dos más al este, Lugo y Ourense, se encuentran ampliamente rezagadas respecto a las demás. Sin embargo, esta no es la tónica general de nuestro país, ya que existen comunidades autónomas en las que todos los municipios cuentan con más de un 85% de los hogares con internet.

Regiones que sirven como ejemplo de conectividad equitativa más allá de Madrid

Más allá de las grandes ciudades y de las principales comunidades autónomas, también es posible gozar de un internet de calidad y con velocidades del más alto nivel.

En este sentido, existen seis CCAA, además de la Comunidad de Madrid, en la que absolutamente todos sus municipios tienen más de un 85% de hogares con acceso a internet.

Tabla 2: las seis comunidades autónomas con mejor conectividad del país (sin contar Comunidad de Madrid)

El caso de estas comunidades sirve como ejemplo de que otro modelo de conectividad es posible, donde más de tres cuartas partes de la población posean acceso a internet independientemente de la orografía, población y ubicación.

La despoblación y el acceso a internet: ¿tienen algo que ver?

La despoblación es un fenómeno de origen multicausal en el que el acceso a internet es un factor a relacionar.

Así, en la tabla podemos observar la realidad de las provincias gallegas y cómo se interrelaciona en este caso el acceso a internet y la despoblación.

Tabla 3: Provincias con mayor % de municipios que han perdido hasta un 25% de la población

Pese a que, en muchas ocasiones, la despoblación y la calidad de la conectividad están ligadas, el caso de las provincias gallegas no se corresponde con la realidad. Así, podemos observar que, aunque Ourense o Lugo copen un gran porcentaje de municipios con menos de un 85% de hogares con acceso a internet, apenas cuentan con ayuntamientos que hayan perdido hasta un 25% de la población en los últimos 10 años.

En palabras de Juan Herranz, Industry Manager Executive de Telecomunicaciones de Esri España, “nos encontramos ante una oportunidad única, aplicando la inteligencia basada en la localización, para llevar la conectividad y el acceso a internet a lugares donde, hasta hoy, por criterios basados exclusivamente en la rentabilidad, no había sido posible. Es el momento de equilibrar la balanza geográfica, permitiendo a las zonas rurales y a los municipios de la denominada España vaciada que cuenten con las mismas posibilidades de desarrollo y competitividad mirando hacia un futuro conectado.”

Consulta aquí el mapa interactivo desarrollado por Esri España con datos Habits de AIS Group sobre cómo se distribuye el acceso a internet en los hogares de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tucuvi se convierte en la primera IA de voz médica certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa

Tucuvi, compañía internacional sanitaria pionera en proveer IA de voz certificada, se convierte en la primera voz médica con IA certificada como producto sanitario de clase IIb en Europa bajo el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR). Esta acreditación reconoce que su tecnología cumple con los más altos estándares de seguridad y eficacia clínica, permitiendo su uso en contextos asistenciales complejos como el seguimiento de pacientes crónicos o la atención domiciliaria. Este logro se complementa con la reciente obtención de la certificación ISO 13485, que acredita la calidad de su sistema de gestión como fabricante de productos sanitarios.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.