Galicia: aprobado raspado en materia de conectividad (Esri España y AIS Group lanzan una aplicación sobre el acceso a internet en los hogares españoles y la despoblación)

España es el tercer país con mejor conectividad de Europa. Alcanzar cobertura de banda ancha para el 100% de la población en 2025, es uno de los objetivos en el área de la conectividad digital, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda España Digital.

Image description

Actualmente, en nuestro país hay 2.759 municipios en los que menos de un 85% de los hogares poseen conexión a internet, lo que representa, prácticamente, una tercera parte de los municipios españoles

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones, Esri España, compañía líder en soluciones geoespaciales, en colaboración con AIS Group, consultora especializada en obtener valor de los datos a través de la Inteligencia Artificial, han elaborado un mapa interactivo en el que los usuarios pueden consultar de forma dinámica cuál es el estado de la brecha digital en su municipio. Para ello, la aplicación muestra tanto información relativa a la conectividad de los municipios, en concreto, destaca los municipios con menos del 85% de hogares conectados a internet, así como los ayuntamientos que han perdido más de un 25% de la población de los últimos 10 años.

Además, a través de un buscador, los usuarios pueden conocer con detalle la salud en cuanto a conectividad de cada territorio. Es decir, qué porcentaje de hogares tiene acceso a internet; qué porcentaje de estos tienen banda ancha fija y móvil; y qué porcentaje de trabajadores tienen opción a teletrabajo. Además, también pueden acceder a información sociodemográfica como, por ejemplo, cuál ha sido la variación de población en los últimos 10 años; cuál es la media de edad de sus habitantes o de la población activa.

Radiografía de la conectividad: Galicia, dos realidades paralelas

La digitalización y el acceso a unos servicios de conectividad eficaces es una de las prioridades de las administraciones públicas. Aun así, en regiones como Castilla - La Mancha o La Rioja menos del 85% de los hogares de gran parte de sus municipios poseen acceso a internet.

Estas comunidades autónomas junto con otras como Aragón o Extremadura se encuentran en la parte baja dentro del ranking de conectividad español. En más de la mitad de sus municipios, menos de un 85% de los hogares tiene conexión a internet. Por su parte, Galicia se encuentra en mitad de la tabla. De este modo, en la siguiente gráfica se recogen las provincias gallegas con su número de municipios y el porcentaje de ayuntamientos en los que hay menos del 85% de hogares con internet.

Tabla 1: Ranking de conectividad de las provincias de Galicia (de peor a mejor)

Así, podemos observar una amplia dicotomía entre las 4 provincias, donde las dos más al este, Lugo y Ourense, se encuentran ampliamente rezagadas respecto a las demás. Sin embargo, esta no es la tónica general de nuestro país, ya que existen comunidades autónomas en las que todos los municipios cuentan con más de un 85% de los hogares con internet.

Regiones que sirven como ejemplo de conectividad equitativa más allá de Madrid

Más allá de las grandes ciudades y de las principales comunidades autónomas, también es posible gozar de un internet de calidad y con velocidades del más alto nivel.

En este sentido, existen seis CCAA, además de la Comunidad de Madrid, en la que absolutamente todos sus municipios tienen más de un 85% de hogares con acceso a internet.

Tabla 2: las seis comunidades autónomas con mejor conectividad del país (sin contar Comunidad de Madrid)

El caso de estas comunidades sirve como ejemplo de que otro modelo de conectividad es posible, donde más de tres cuartas partes de la población posean acceso a internet independientemente de la orografía, población y ubicación.

La despoblación y el acceso a internet: ¿tienen algo que ver?

La despoblación es un fenómeno de origen multicausal en el que el acceso a internet es un factor a relacionar.

Así, en la tabla podemos observar la realidad de las provincias gallegas y cómo se interrelaciona en este caso el acceso a internet y la despoblación.

Tabla 3: Provincias con mayor % de municipios que han perdido hasta un 25% de la población

Pese a que, en muchas ocasiones, la despoblación y la calidad de la conectividad están ligadas, el caso de las provincias gallegas no se corresponde con la realidad. Así, podemos observar que, aunque Ourense o Lugo copen un gran porcentaje de municipios con menos de un 85% de hogares con acceso a internet, apenas cuentan con ayuntamientos que hayan perdido hasta un 25% de la población en los últimos 10 años.

En palabras de Juan Herranz, Industry Manager Executive de Telecomunicaciones de Esri España, “nos encontramos ante una oportunidad única, aplicando la inteligencia basada en la localización, para llevar la conectividad y el acceso a internet a lugares donde, hasta hoy, por criterios basados exclusivamente en la rentabilidad, no había sido posible. Es el momento de equilibrar la balanza geográfica, permitiendo a las zonas rurales y a los municipios de la denominada España vaciada que cuenten con las mismas posibilidades de desarrollo y competitividad mirando hacia un futuro conectado.”

Consulta aquí el mapa interactivo desarrollado por Esri España con datos Habits de AIS Group sobre cómo se distribuye el acceso a internet en los hogares de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.