Galicia está en la mira: las zonas rurales se convierten en la esperanza de los jóvenes para poder emanciparse

Más de la mitad de las personas que van a trasladarse a una zona rural próximamente tiene entre 18 y 34 años. Una cifra considerablemente más alta que hace unos meses, cuando solo el este rango de edad suponía el 33% de los españoles con planes reales de mudarse a un pueblo. Como resultado de esto, además, ha descendido la edad media de los demandantes de vivienda que han planificado irse a una zona rural: actualmente son 36 años mientras que en agosto de 2022 eran 41. Así lo muestra el último análisis de Fotocasa Research, de la mano del Proyecto Vivienda, con el objetivo de estudiar más al detalle cuál es el perfil de los españoles que se quieren trasladar a una zona rural y qué necesidades tienen.

Image description

Por lo que se refiere al género de los que se van a trasladar a una zona rural, ahora son más mujeres que hombres. Concretamente, el 53% son mujeres y el 47% son hombres. Sin embargo, en agosto de 2022, el 59% eran hombres y solo un 41% eran mujeres. 

“Los altos precios de la vivienda y su encarecimiento continuado en el centro de las ciudades, van expulsando cada vez más a las rentas más bajas y los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran los jóvenes. Por ello, las zonas rurales son la esperanza de un volumen de jóvenes cada vez mayor, en las que el precio de la vivienda se ajusta a su situación económica y laboral. Sin embargo, la mayoría de las zonas rurales terminan siendo descartadas por las franjas de edad más jóvenes por la lejanía de los servicios esenciales o la mala comunicación con los núcleos más poblados, requisitos que consideran necesarios para poder establecer su residencia habitual y desenvolver su futuro”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En cuanto a su comunidad autónoma de residencia, el 21% procede de Andalucía, el 13% de la Comunidad Valenciana, el 9% de Cataluña y otro 9% de Madrid. Además, el 59% de ellos procede de una ciudad que no es capital de provincia y que tiene menos de 50.000 habitantes. Esta cifra es sensiblemente superior a la de agosto de 2022 (53%).

Su índice socioeconómico, en cuatro de cada diez casos es el nivel medio. Además, el 37% se engloba en un perfil alto o medio alto y el 21% en un perfil bajo. Si hablamos exclusivamente de ingresos mensuales brutos de la unidad familiar, la mitad (49%) tiene unos ingresos que son de 2.000 euros o menos. En agosto de 2022 eran el 37% los que declaraban estos ingresos, una cifra doce puntos más baja que la actual. 

Igual que sucedía en 2022, el estado civil más recurrente es el de casado, pareja de hecho o conviviendo en pareja: el 47% de los particulares que se van a trasladar a una zona rural está en esta situación. No obstante, es una cifra algo más baja que el pasado mes de agosto, cuando el 56 % declaraba estar en este estado civil. En cambio, ahora son más los solteros que deciden irse a vivir a un pueblo (44% frente al 32% de hace unos meses).

Si observamos su situación de convivencia, lo más frecuente entre quienes se trasladaban a un pueblo hace unos meses era vivir con su pareja e hijos (32%). Sin embargo, este perfil ahora es algo menos recurrente (21%). Un cambio que se explica porque en los últimos meses han aumentado los planes de irse a vivir a una zona rural entre las personas que todavía viven con sus padres (22% en comparación con el 18 % de agosto) y de los que viven solos (21% frente al 15% de agosto).

Por lo tanto, el perfil que se desprende ahora es el de personas jóvenes, con una situación económica más ajustada y que buscan, yéndose a una zona rural, poder independizarse. Como consecuencia de este cambio de tendencia, también ha cambiado el perfil de los que asegurarían que no se irían nunca a vivir a un pueblo. Las personas que rehúsan la vida en entornos rurales se caracterizan por ser más mayores (el 37% tiene 45 años o más), residen mayoritariamente en capitales de provincia (37%), tienen un nivel socioeconómico alto o medio alto (47%), están casados (52%) y viven con su pareja e hijos (28%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.