Galicia está en la mira: las zonas rurales se convierten en la esperanza de los jóvenes para poder emanciparse

Más de la mitad de las personas que van a trasladarse a una zona rural próximamente tiene entre 18 y 34 años. Una cifra considerablemente más alta que hace unos meses, cuando solo el este rango de edad suponía el 33% de los españoles con planes reales de mudarse a un pueblo. Como resultado de esto, además, ha descendido la edad media de los demandantes de vivienda que han planificado irse a una zona rural: actualmente son 36 años mientras que en agosto de 2022 eran 41. Así lo muestra el último análisis de Fotocasa Research, de la mano del Proyecto Vivienda, con el objetivo de estudiar más al detalle cuál es el perfil de los españoles que se quieren trasladar a una zona rural y qué necesidades tienen.

Image description

Por lo que se refiere al género de los que se van a trasladar a una zona rural, ahora son más mujeres que hombres. Concretamente, el 53% son mujeres y el 47% son hombres. Sin embargo, en agosto de 2022, el 59% eran hombres y solo un 41% eran mujeres. 

“Los altos precios de la vivienda y su encarecimiento continuado en el centro de las ciudades, van expulsando cada vez más a las rentas más bajas y los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran los jóvenes. Por ello, las zonas rurales son la esperanza de un volumen de jóvenes cada vez mayor, en las que el precio de la vivienda se ajusta a su situación económica y laboral. Sin embargo, la mayoría de las zonas rurales terminan siendo descartadas por las franjas de edad más jóvenes por la lejanía de los servicios esenciales o la mala comunicación con los núcleos más poblados, requisitos que consideran necesarios para poder establecer su residencia habitual y desenvolver su futuro”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En cuanto a su comunidad autónoma de residencia, el 21% procede de Andalucía, el 13% de la Comunidad Valenciana, el 9% de Cataluña y otro 9% de Madrid. Además, el 59% de ellos procede de una ciudad que no es capital de provincia y que tiene menos de 50.000 habitantes. Esta cifra es sensiblemente superior a la de agosto de 2022 (53%).

Su índice socioeconómico, en cuatro de cada diez casos es el nivel medio. Además, el 37% se engloba en un perfil alto o medio alto y el 21% en un perfil bajo. Si hablamos exclusivamente de ingresos mensuales brutos de la unidad familiar, la mitad (49%) tiene unos ingresos que son de 2.000 euros o menos. En agosto de 2022 eran el 37% los que declaraban estos ingresos, una cifra doce puntos más baja que la actual. 

Igual que sucedía en 2022, el estado civil más recurrente es el de casado, pareja de hecho o conviviendo en pareja: el 47% de los particulares que se van a trasladar a una zona rural está en esta situación. No obstante, es una cifra algo más baja que el pasado mes de agosto, cuando el 56 % declaraba estar en este estado civil. En cambio, ahora son más los solteros que deciden irse a vivir a un pueblo (44% frente al 32% de hace unos meses).

Si observamos su situación de convivencia, lo más frecuente entre quienes se trasladaban a un pueblo hace unos meses era vivir con su pareja e hijos (32%). Sin embargo, este perfil ahora es algo menos recurrente (21%). Un cambio que se explica porque en los últimos meses han aumentado los planes de irse a vivir a una zona rural entre las personas que todavía viven con sus padres (22% en comparación con el 18 % de agosto) y de los que viven solos (21% frente al 15% de agosto).

Por lo tanto, el perfil que se desprende ahora es el de personas jóvenes, con una situación económica más ajustada y que buscan, yéndose a una zona rural, poder independizarse. Como consecuencia de este cambio de tendencia, también ha cambiado el perfil de los que asegurarían que no se irían nunca a vivir a un pueblo. Las personas que rehúsan la vida en entornos rurales se caracterizan por ser más mayores (el 37% tiene 45 años o más), residen mayoritariamente en capitales de provincia (37%), tienen un nivel socioeconómico alto o medio alto (47%), están casados (52%) y viven con su pareja e hijos (28%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.