Grupo Ñam se une a la fintech Dojo para acercar los pagos del futuro a sus 17 restaurantes

Grupo Ñam, uno de los grandes grupos de restauración del País Vasco y Navarra que destaca por su gastronomía tradicional, innovadora y dinámica, ha elegido un Dojo para ofrecer una experiencia de pago ágil, cómoda y segura a todos los clientes de sus 17 localidades de Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.

Image description

Entre las tecnologías que se implementarán destaca Dojo Go, terminal de última generación que se integra completamente con el software de punto de venta que Cegid Revo proporciona a Grupo Ñam, optimizando la operativa diaria del negocio.

De este modo, el personal de sala dispone de un solo dispositivo alineado directamente con la caja , eliminando cualquier fricción en el proceso de pago y ofreciendo más comodidad y rapidez en las transacciones. Además, Dojo Go dispone de conexión 4G para asegurar la estabilidad de la operación en todo momento, y mejorar la experiencia de consumo al adaptarse a las preferencias de pago y facilitar la división de cuentas y propinas .

Con esta apuesta tecnológica, Grupo Ñam responde a su compromiso de implementar las últimas innovaciones y refuerza así su posición a la vanguardia del sector hostelero , con una propuesta que aúna una oferta gastronómica de calidad con un servicio práctico para los empleados y clientes y que, en este sentido, cuida cada detalle del proceso de pago.

Sobre esta colaboración, Félix Román, socio de Grupo Ñam , señala: “ Aliarnos con Dojo nos permite mejorar la experiencia de pago de los clientes y simplificar el trabajo diario del equipo Los procesos de cobro son ahora más fluidos y cómodos, siguiendo nuestra visión de ofrecer un servicio ágil y sin complicaciones ”.

Por su parte, Domingo Pérez , director regional de Ventas de Dojo en España , comenta: “ Estamos orgullosos de que un grupo tan importante en la restauración vasca como Ñam confíe en nosotros para optimizar sus pagos. Con esta alianza verán cómo la gestión de sus transacciones se vuelve aún más eficiente, haciendo que los clientes que disfruten de su oferta gastronómica se encuentren con un pago totalmente invisible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.