GuestReady gestionará 2.500 reservas este verano en España y prevé facturar 2,3 millones de euros

El mercado del alquiler turístico en España vive una transformación profunda: profesionalización, nuevos hábitos de consumo y un entorno regulatorio más exigente. En este escenario, GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, publica sus previsiones para el verano 2025 con más de 2.500 reservas previstas entre junio y septiembre y una facturación estimada de 2,3 millones de euros en GBV (valor bruto de reservas).

Image description

El verano arranca con una ocupación del 74 % en junio y del 52 % en julio (a mitad de mes). A pesar de ser cifras en evolución, la previsión es de una subida significativa en las próximas semanas, impulsada por la fuerte demanda de última hora, que ya se consolida como la principal tendencia de la temporada. Esta dinámica obliga a los operadores a adaptar sus estrategias de revenue management y operativa casi en tiempo real.

Barcelona, Málaga y Valencia lideran la demanda estival

Las más de 2.500 reservas proyectadas en toda España, Barcelona, Málaga y Valencia se posicionan como los tres principales motores de la campaña de verano para GuestReady. En estas ciudades, las propiedades gestionadas por la compañía ya alcanzan niveles de ocupación muy por encima de la media nacional: Barcelona con un 83 %, Málaga con un 82 % y Valencia con un 72 %. Estos datos confirman el atractivo continuo de los destinos urbanos para el viajero que combina ocio, trabajo remoto y búsqueda de experiencias más personalizadas.

El viajero busca flexibilidad, tecnología y más días

La estancia media prevista para el verano se sitúa en 6,6 noches, una cifra que consolida la tendencia de los últimos años (5,7 noches en 2023 y 6,8 en 2024). Este patrón responde al auge de un perfil de viajero que prioriza comodidad, flexibilidad y experiencias más prolongadas, alejadas del turismo exprés.

El 30,3 % de los huéspedes son españoles, pero el peso del turismo internacional sigue creciendo, con Estados Unidos (9,7 %), Italia (7,8 %), Alemania (5,9 %) y Reino Unido (5,6 %) como principales mercados emisores. Esta diversidad de origen y perfil permite reducir la dependencia de la estacionalidad y mejorar el rendimiento anual.

En cuanto al tipo de propiedad, la clave ya no es el formato (piso, edificio o villa), sino el valor añadido. Piscina, cercanía a la playa y buena ubicación son los atributos más demandados y marcan la diferencia en ocupación y precio medio.

Tecnología propia y respuesta ágil al nuevo huésped

Uno apoya su crecimiento en su plataforma tecnológica RentalReady, que permite automatizar pricing dinámico, comunicación con huéspedes, check-in sin contacto y gestión operativa. Esto permite mantener altos estándares de calidad incluso en temporada alta y maximizar la eficiencia.

A nivel regulatorio, el marco legal ha endurecido su presión en los principales mercados:

  • En Barcelona, el nuevo Registro Único y el anuncio de futuras restricciones han intensificado el control sobre las licencias.
  • En Málaga, se han limitado nuevas licencias en más de 40 barrios.
  • En Madrid, una reciente orden judicial ha forzado la retirada de cientos de anuncios turísticos.
  • En Valencia, el cumplimiento del Registro Único nacional ha reforzado la fiscalización del sector.

Ante este entorno, GuestReady ha reforzado sus procesos de onboarding, verificación documental y adaptación legal, priorizando la continuidad operativa, el cumplimiento normativo y la profesionalización del inventario gestionado.

“El verano 2025 refleja un punto de inflexión en el sector. El viajero exige más flexibilidad, las ciudades más regulación y los propietarios más rentabilidad. En ese equilibrio es donde GuestReady aporta mayor valor: con tecnología, cumplimiento y una gestión profesional centrada en resultados”, afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.