Helios llevará a cabo la compraventa forzosa de Lar España en los próximos tres meses

Helios, participado al 62,5% por Hines y al 37,5% por Grupo Lar, tendrá ahora un plazo máximo de unos tres meses para ejecutar la compraventa forzosa del 7,82% de las acciones que todavía no controla en la socimi Lar España a un precio de 8,3 euros por acción.

Image description

En concreto, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se abre un plazo de tres meses desde el fin del periodo de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA), que fue el pasado 16 de diciembre, para comunicar la fecha de compraventa forzosa, que se fijará entre 15 y 20 días después de esa comunicación.

Durante estos meses, Helios promoverá la solicitud de la admisión a cotización de las acciones de Lar España en un sistema multilateral de negociación en España, que le permita mantener el régimen de socimi, toda vez que dejará de cotizar en el Mercado Continuo.

El objetivo es que las acciones de Lar España estén admitidas a negociación en ese otro sistema multilateral de negociación antes de o, como tarde, en la fecha en que se produzca la exclusión de negociación de las acciones de Lar España del Continuo.

Helios también recuerda a los accionistas de Lar España que en la operación de venta forzosa (squeeze-out) los gastos derivados de la venta y liquidación serán por cuenta de Helios, mientras que en el caso de que ejerciten la compra forzosa (sell-out), dichos gastos serán por cuenta de los accionistas vendedores.

Helios comunicó al mercado la semana pasada que ejercitará este derecho de compraventa, después de que su OPA haya obtenido una aceptación del 91,29%. Como la oferta se dirigía de forma efectiva al 89,85% del capital --se excluye un 10,15% que ya estaba en manos de Grupo Lar--, la OPA le ha permitido hacerse con el 82,02% del capital por 570 millones de euros. Si a ese porcentaje se suma el 10,15% de Grupo Lar, Helios controla un 92,18% del capital de la socimi.

De esta forma, el consorcio ha alcanzado los correspondientes umbrales exigidos por la Ley del Mercado de Valores para comprar de forma forzosa las acciones de los accionistas que no han aceptado la oferta, y llegar así a controlar el 100% del capital y hacer que la socimi salga de la bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.