Hijos de Rivera continúa creciendo con foco en la internacionalización, la innovación y el impacto positivo

Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera, ha compartido esta mañana un encuentro informativo con los medios de comunicación en el que ha trasladado los resultados obtenidos por la compañía en el ejercicio 2024, año de finalización del ciclo estratégico 2022 – 2024 de la compañía, así como sus expectativas de negocio para los próximos años y principales líneas de actuación de la organización.

Image description

En el escenario de MEGA, el museo de Estrella Galicia en A Coruña, el presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera ha subrayado en su intervención que los datos demuestran que la compañía sigue superando retos en ámbitos como la internacionalización, el crecimiento orgánico e inorgánico, la apuesta por la innovación y la generación de impacto positivo, grandes focos de actuación para la compañía, así como planteando su crecimiento en términos diferenciales:

“2024 ha sido un año de contracción para nuestro sector en el que en Corporación Hijos de Rivera hemos alcanzado los 886 millones de euros de facturación, lo que supone un incremento del 6,9% con relación a la anualidad anterior. Y ha sido un año en el que hemos vuelto a mostrar que somos diferentes, aumentando como nunca antes el talento y las personas de nuestros equipos y apostando por fuertes en inversiones para sentar las bases del crecimiento a medio y largo plazo por delante del beneficio inmediato”, ha afirmado Rivera.

“En 2024 hemos reforzado nuestra actividad en mercados internacionales con la puesta en marcha de nuestra filial en Reino Unido; hemos lanzado nuestra tercera marca de cerveza, Lupia -que aúna respeto por el origen y apuesta por la innovación-; hemos adquirido la cervecera artesana valenciana Tyris y dos empresas de distribución en Formentera y nos hemos adherido al movimiento B Corp para ratificar nuestro compromiso con el impacto positivo”, ha resumido el presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera.

Más producción e internacionalización

En 2024 se vendieron 544 millones de litros de cerveza, un 4,6% más que en 2023. Estrella Galicia abandera la amplia gama de cervezas de la compañía gallega, que también cuenta la multipremiada familia de Cervezas 1906 o las diferentes variedades de cerveza sin alcohol. A este sólido portfolio se incorporó el año pasado Lupia, un proyecto que combina a la perfección dos pilares del ADN de la compañía: el constante esfuerzo innovador para presentar propuestas disruptivas en el mercado y el desarrollo de iniciativas que repercutan positivamente en el entorno.

Por su parte, el negocio de aguas comercializó en 2024 un total de 237 millones de litros de sus cuatro marcas: Cabreiroá, Agua de Cuevas, Fontarel y AUARA. Esto supone un 3% más que en el ejercicio anterior.

Con respecto a la internacionalización de la compañía, la apuesta por la expansión de Corporación Hijos de Rivera se ha reforzado con la puesta en marcha de su filial en Reino Unido, Estrella Galicia UK Limited, que se une a las ya existentes en mercados estratégicos como Brasil, EE.UU., Me xico, Irlanda, Portugal, Filipinas o China. Los productos de la compañía hoy llegan ya a 75 países de todo el mundo.

Inversión y personas

El crecimiento en facturación y producción también ha ido aparejado de un importante impulso inversor, principalmente relacionado con la finalización y puesta en marcha de las instalaciones productivas de cerveza del polígono de Morás (Arteixo) y la modernización de las instalaciones de los manantiales. En este sentido, la cifra de inversión el 2024 alcanzó los 168 millones de euros, con un acumulado en el último ciclo estratégico trianual que supera los 496,4 millones de euros.

Este hito también ha influido en el incremento la incorporación de personal, que a finales de 2024 sumaba ya 2.044 personas, un 13% más que en 2023. Además, más del 90% de los contratos son de carácter indefinido.

Adhesión al movimiento BCorp

Asimismo, 2024 ha sido el año de la adhesión de la compañía al movimiento B Corp, que respalda el cumplimiento de los más altos estándares de impacto social y medioambiental de la organización.

La estrategia de Impacto Positivo de Corporación Hijos de Rivera, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, se sustenta sobre cinco pilares que apalancan la cultura de la organización y su modelo de negocio: origen y comunidad, planeta resistente, personas trascendentes, aliados responsables y gobernanza esencial.

Fin de ciclo estratégico

Antes de compartir con los medios los pilares estratégicos del nuevo ciclo de la compañía 2025 – 2027, Ignacio Rivera ha destacado las cifras con las que culmina la estrategia 2022 – 2024 de la Corporación: “En el período estratégico que acabamos de cerrar nuestras ventas totales han crecido un 45,2%, nuestra plantilla se ha incrementado un 41,2%, con más de 500 personas nuevas incorporadas y nuestras inversiones han ascendido a 496,4 millones de euros, duplicándose respecto al período anterior”. 

“Estos hitos reflejan el espíritu de crecimiento y expansión de la compañía, sobre la base de nuestro propósito de ser la big craft global más amada, generando impacto positivo”, ha concluido Ignacio Rivera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.