Hinojosa presenta soluciones 100% sostenibles para la industria pesquera en Seafood 2024

Con más de 75 años de trayectoria en el sector pesquero, Hinojosa Packaging Group regresa a la feria Seafood Expo Global, que se llevará a cabo del 23 al 25 de abril en Barcelona. Después del éxito obtenido en 2023, el grupo sigue comprometido con la innovación y la sostenibilidad en el desarrollo de productos para esta industria.

Image description

La compañía, reconocida por su enfoque innovador y su contribución al consumo sostenible, cuenta con un amplio recorrido como productor de envases para el sector pesquero. En concreto, su planta de Valladolid será la encargada de presentar en Barcelona estas soluciones que se caracterizan por ser 100% reciclables y de origen renovable, además de estar destinadas a mejorar la conservación y el buen estado de los alimentos y, con ello, evitar su desperdicio. Junto a ello, exhibirán distintos formatos de cajas innovadoras optimizadas para toda la cadena de la industria alimentaria pesquera, desde los productores hasta la gran distribución.

Este tipo de envases que desarrolla esta planta vallisoletana son capaces de soportar cerca de 40 a 50 días de navegación, expuestos a temperaturas que oscilan entre 80 y -45 grados, y sometidos a condiciones de humedad del 99.9% en su transporte en barco entre largas distancias. Su capacidad de resistencia y adaptación es, precisamente, la que hace que este tipo de envases se conviertan en una opción imprescindible para el embalaje de mariscos y pescados, garantizando su frescura y calidad desde su pesca hasta llegar a las mesas de los consumidores de diferentes partes del mundo.

Nuevas soluciones que conservan la frescura de los productos

Hinojosa mostrará cajas de congelación energéticamente eficientes para la pesca salvaje y acuicultura, permitiendo que el proceso de congelación tanto en barco como en tierra sea más breve. A su vez, soluciones de pequeño formato y gran calidad de impresión para empresas de gran consumo como las conservas estarán expuestas en el stand.

Otras soluciones destacadas son la gama 360 Green Packaging. Halopack by Hinojosa, elaborado con cartón certificado por FSC, resistente a la congelación, al agua y a las altas temperaturas y fabricado a partir de energía 100% renovable, contribuye a la disminución de la huella de carbono y a la reducción de plásticos de un solo uso, concretamente en un 80% frente a las clásicas bandejas de plástico. Y Sumbox, diseñada para el transporte de pescado y marisco fresco. Se trata de un envase 100% reciclable, estanca e impermeable que preserva la excelencia del producto en todo su recorrido, asegurando que sus cualidades aromáticas, gustativas y visuales permanezcan íntegras.

A través de su amplia variedad de alternativas sostenibles, Hinojosa busca ayudar a las empresas a promover modelos de consumo más respetuosos con el entorno del sector alimentario. Este compromiso responde al desafío necesario y urgente de reducir la contaminación por plásticos, un problema medioambiental significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.