HolaCamp inicia su expansión internacional en Portugal con la incorporación del Camping Albufeira

La compañía catalana especializada en gestión y touroperación de campings realizará en los próximos 3 años una inversión en mejoras de más de 4 millones de euros en HolaCamp Albufeira, de un tamaño de 26 hectáreas, entre los 5 campings más grandes de Portugal. 

Image description

Con esta incorporación la cadena alcanza los 9 campings en gestión en pleno proceso de expansión nacional e internacional, tal y como señala su CEO, Alfonso Leprevost: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones y servicios para el cliente”.

“Nos decidimos por la adquisición del Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño, lo cual nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos”, destaca Leprevost.

La operadora especializada en la gestión y touroperación de campings HolaCamp encara la recta final del año con un nuevo e importante paso en su plan de expansión: la incorporación a su cadena del Camping Albufeira, entre los 5 más grandes de Portugal. 

Alfonso Leprevost, CEO de la compañía, anticipa una inversión de más de 4 millones de euros en los próximos años en este camping de 26 hectáreas situadas en una zona privilegiada del Algarve portugués, limítrofe con la playa y a tan solo 5 kilómetros del centro de la Albufeira.

“Nos decidimos por el Camping Albufeira por su ubicación privilegiada en un entorno natural, es un destino turístico de primer nivel Internacional, y su gran tamaño nos permitirá habilitar diferentes espacios según las diferentes tipologías de cliente que tenemos, además de las amplias prestaciones que ofrece ya el camping, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales”, explica Leprevost. 

Tras varios meses trabajando en el camping, donde HolaCamp ha contado con alojamientos previos a la incorporación, la compañía hace un balance “muy positivo”, logrando una ocupación superior al 90% durante este verano en sus tiendas glamping. “Estamos muy satisfechos”, admite Leprevost. “Las reseñas han sido excelentes, y la acogida por parte de nuestros clientes ha sido increíble; estamos entusiasmados con añadir nuevos alojamientos, como nuestras tiny houses este mismo otoño, lo que nos permitirá ofrecer aún más opciones a nuestros huéspedes”, añade.

Esta incorporación ha contado con el apoyo de la firma de Direct Lending Resilience Partners, en lo que constituye su primera transacción fuera de España. Con esta operación, la marca reafirma su compromiso de apoyar el crecimiento de las PYMES obteniendo exposición directa al mercado portugués a través de un negocio con amplias perspectivas de desarrollo que promueve un modelo de turismo sostenible y de calidad.

Un ambicioso plan de expansión

Tras el cierre de este acuerdo, la compañía dirigida por Alfonso Leprevost suma su primer activo fuera de España y alcanzan los 8 campings en gestión más 9 destinos en touroperación. Sobre la decisión de comenzar su expansión internacional en esta ubicación, Leprevost admite que “Portugal nos resulta especialmente interesante como destino, y hemos reforzado nuestra presencia allí abriendo una oficina en Lisboa, con un equipo que nos ayudará a dar soporte a nuestro camping en Albufeira y a seguir abriendo mercado”. 

Los próximos pasos para el proyecto de expansión de HolaCamp incluyen varias iniciativas que les sitúan como una de las operadoras líderes en el mercado: “Planeamos incorporar al menos 5 nuevos campings por año, enfocándonos en invertir en la mejora de instalaciones, alojamientos y servicios. Siempre respetando el entorno natural donde estamos”, confirma el CEO de HolaCamp.  

Adicionalmente, Leprevost señala que la compañía ha comenzado un proceso para fortalecer su estructura operativa, aumentando el equipo de su sede de Barcelona con la llegada de nuevos perfiles en los departamentos de revenue, marketing, estrategia, finanzas, IT o data análisis, entre otros, ampliando en más de 30 el número de empleados en sus oficinas centrales de Barcelona. La compañía sumará así casi 200 empleados entre oficinas centrales y campings.

El sector del camping en Portugal atraviesa su mejor momento

El sector del camping en Portugal ha experimentado un crecimiento sin precedentes. El pasado año, los campings lusos superaron los 30 millones de huéspedes y los 77 millones de pernoctaciones, con unos ingresos récord de alrededor de 6.000 millones de euros, de acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística portugués. El CEO de HolaCamp explica que el sector del camping en Portugal está atravesando “una fase de transformación, con una demanda en crecimiento desde la pandemia, similar a lo que ocurre en España”.

“Actualmente, la acampada libre es predominante, y la oferta de alojamientos como bungalows, tiny homes o glamping es limitada. Sin embargo, una influencia significativa proveniente de Francia, que ya ha impactado en España, está comenzando a transformar el modelo de camping en Portugal”, explica Leprevost, quien añade que “tradicionalmente, este sector en Portugal se ha centrado más en el modelo residencial y presenta una gran heterogeneidad, pero está en camino de evolucionar hacia las nuevas tendencias del mercado del camping”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.