I Jornada del IV Congreso de Atrevia: reflexiones sobre comunicación y sociedad (el sector que registra una mayor adopción de la IA en España, por encima de las TIC)

La integración progresiva de nuevas tecnologías, una transformación digital acelerada y un proceso de escucha activa previo a la toma de decisiones han sido los ejes estratégicos más destacados en los paneles del primer día del IV Congreso Iberoamericano organizado por ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, que ha arrancado esta mañana en Madrid, en las instalaciones de CaixaForum, y que se extenderá hasta este miércoles tras completar una programación de dos días en la que están convocados reputados expertos de diferentes sectores con el objetivo de identificar las tendencias y novedades que están marcando el presente y futuro de las áreas de Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos de empresas y organizaciones.  

Image description

En esta nueva edición, enfocada a construir confianza en torno a la inteligencia artificial, la presidenta y fundadora de ATREVIA, Núria Vilanova, se ocupaba de la apertura del evento apelando a una única respuesta frente a la inquietud que genera este nuevo escenario tecnológico: «Toca ser más humanos que nunca. El compromiso, el impacto, la sostenibilidad y el propósito han de ser la base de nuestra postura al respecto, junto a nuestros valores y creencias; es el momento de abrazar la IA, pero debemos hacerlo desde el conocimiento y la visión estratégica, sin perder el foco en las personas».

En línea con este enfoque, panelistas invitados como Anyarlene Bergés, vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicación de INICIA, Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales del Grupo Fundación “La Caixa”, Leticia Pérez, directora general de AC2ALITY;  Íñigo Tapiador, director de Marketing & Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, o Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS, han coincidido en abogar por una acogida positiva y necesaria de las nuevas tecnologías como grandes aliadas para automatizar y economizar procesos, pero manteniendo la prioridad de demostrar un liderazgo que vele por el capital humano de las organizaciones y que actúe de acuerdo con lo que la sociedad y los clientes esperan de ellas. 

Todo ello, respaldado por datos que apuntan a una inevitable transición digital si las empresas quieren poder seguir mirando al futuro, como la consolidación de las RRSS como canales de acceso preferente a la información (primera opción ya para un 39% de la población española), la mayoría absoluta de usuarios partidarios de una fragmentación personalizada de canales y mensajes, y la creciente penalización a marcas y empresas por enviar contenidos genéricos. 

En este contexto, la IA ofrece un valioso apoyo y un amplio abanico de soluciones para que las compañías superen con éxito los desafíos actuales para conseguir y mantener el engagement de sus públicos de interés. 

Al hilo de todo lo anterior, la mayoría de los ponentes de esta primera jornada coinciden también en señalar la escucha como primer paso fundamental en la toma de decisiones y en el diseño de estrategias, apreciando las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen para llevarla a cabo eficazmente en la actualidad. Así lo han afirmado, entre otros, Enrique Tomás, CEO de la empresa que lleva su nombre; Tomás Cabacas, director de Innovación y Nuevo Negocio de TPNet o Rocío Jiménez, gerente de Marketing y Comunicación de OUIGO España. 

La jornada también ha servido para conocer qué sectores encabezan esta transformación, siendo Información y Comunicaciones quien ocupa el primer puesto en cuanto a integración de IA en sus dinámicas y procesos de trabajo, por delante incluso de las TIC. 

Isabel Lara, vicepresidenta de Agencia (ATREVIA) y CEO de La Luna de ATREVIA, ha sido la encargada de despedir esta primera jornada afirmando que «sin duda, la IA está cambiando radicalmente muchas cosas, pero el objetivo va a seguir siendo el mismo: construir confianza con nuestros stakeholders».

El IV Congreso Iberoamericano ATREVIA de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos continuará mañana miércoles con su segundo y último día de ponencias y actividades.  



Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.