IMPT y CO2 Revolution se unen para promover la sostenibilidad ambiental a través de proyectos de reforestación en Galicia

IMPT, la innovadora plataforma que conecta a individuos con miles de marcas internacionales para reducir la huella de carbono, ha anunciado su colaboración con CO2 Revolution, empresa líder en creación y reforestación de ecosistemas forestales y marinos. El objetivo de esta gran alianza es llevar a cabo ambiciosos proyectos de reforestación en Galicia, y persigue dar un paso significativo en la lucha contra el cambio climático promoviendo un impacto positivo tanto ambiental como social.

Image description

A través de esta sinergia, los usuarios podrán contribuir en la recuperación de los bosques españoles mediante la simple realización de sus compras diarias. Con más de 10.000 minoristas asociados, IMPT ofrece recompensas a sus usuarios de hasta el 45% de lo gastado en cada compra, un incentivo que los usuarios pueden destinar a proyectos de reforestación enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En concreto, los proyectos que llevarán a cabo IMPT y CO2 Revolution se centrarán en la reforestación de zonas dañadas por los incendios forestales en Galicia, particularmente en las crisis de 2006 y 2016, donde miles de hectáreas fueron devastadas. El objetivo es la plantación de más de 160.000 árboles con una variedad de especies autóctonas. Ambos proyectos contribuirán a la absorción de carbono y ayudarán a la conservación de la biodiversidad, la regulación del ciclo del agua y la protección del suelo.

Esta acción conjunta no solo se enfoca en restaurar ecosistemas degradados, sino que también busca fortalecer las comunidades rurales al generar empleo local y fomentar la biodiversidad. Además, promueve la resiliencia ambiental y socioeconómica de Galicia, una región fundamental para la preservación del patrimonio natural.

“Estamos muy emocionados de colaborar con CO2 Revolution para financiar iniciativas de reforestación en Galicia, una región clave para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. A través de nuestra plataforma, facilitamos que cualquier persona, empresa o entidad pueda hacer una contribución directa a la salud del planeta", afirma Tashy Fernández, Directora de Marketing de IMPT.

CO2 Revolution destaca por ser pionera en el desarrollo de proyectos de reforestación basados en biotecnología, donde combinan métodos tradicionales de plantación con las tecnologías más avanzadas, como el uso de drones e iSeeds (semillas inteligentes) para reforestaciones a gran escala. Por su parte, IMPT utiliza blockchain para ofrecer a los consumidores una herramienta segura y accesible que facilita la compensación de emisiones de carbono, apoyando así proyectos que tienen un impacto real en el medio ambiente. Ambas empresas han fusionado sus mejores aportaciones para llevar a cabo esta gran colaboración.

“Estamos orgullosos de trabajar con IMPT para continuar expandiendo nuestros proyectos y concienciar a la sociedad sobre el impacto ambiental. Esta colaboración es una gran oportunidad para movilizar a personas comprometidas a contribuir en la protección del medioambiente y hacer frente a los desafíos que estamos experimentando”, señaló Juan Carlos Sesma, CEO y fundador de CO2 Revolution.

Este proyecto conjunto entre IMPT y CO2 Revolution refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. A través de este modelo de economía circular, los consumidores y las marcas tienen la oportunidad de involucrarse activamente en la restauración de los bosques gallegos, promover la biodiversidad y fortalecer las economías rurales. Juntos, dan un paso firme hacia un futuro más verde y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.