Indra demuestra la eficacia de su radar Nemus para proteger a tanques Leopard contra drones y proyectiles

Indra ha probado con éxito su radar Nemus de protección activa contra drones y proyectiles en carros de combate Leopard en el Centro de Instrucción de las Unidades Acorazadas (CENAD) del Ejército de Tierra en Zaragoza, según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

Las pruebas han tenido como objetivo comprobar que el radar Nemus se integra en la plataforma Leopard en el marco de unos ejercicios que dan continuidad a las pruebas realizadas por Indra el pasado julio con esta misma plataforma en el Centro de Evaluación y Experimentación Radioeléctrica (CEAR) del Ejército en Guadalajara.

"El sistema Nemus, el más avanzado de su clase en Europa, está basado en un radar de barrido electrónico AESA, de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para instalarse en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos", ha detallado la empresa.

Además, el sistema está dotado de inteligencia para discriminar falsos blancos y resistir intentos del adversario de interferir en su funcionamiento mediante técnicas de 'jamming', que consisten en bloquear señales de radio.

Indra ha resaltado que Nemus también se distingue de otros sistemas "por su capacidad para operar en condiciones meteorológicas extremas", tanto de humedad como de frío o calor.

La compañía ha destacado que esta tecnología es "clave" para asegurar la soberanía y autonomía de "cualquier ejército europeo", ya que resulta "imprescindible" para las operaciones modernas, "en las que se ha impuesto el uso masivo de drones de coste relativamente bajo, pero que representan una importante amenaza para activos de gran valor como los Leopard".

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.