Indra se reúne con autoridades ucranianas en Kiev y explora distintas opciones para colaborar con el país

Una delegación de Indra ha realizado esta semana un viaje de tres días a Ucrania para reunirse con el Gobierno, instituciones y empresas locales de Ucrania con el objetivo de explorar posibilidades de colaboración en materia de defensa y en la reconstrucción de las infraestructuras clave del país, según ha informado la compañía en un comunicado.

Image description

"El director de Desarrollo Institucional de la Oficina de Presidencia de Indra Group y uno de sus asesores, además de un director de Sistemas de Defensa Aérea y una manager de Desarrollo de Negocio Internacional de Defensa de Indra se reunieron con varios viceministros, entre los que se encontraban el viceministro de industrias Estratégicas de Ucrania y el viceministro de Aviación Civil. La delegación contó en su visita con el respaldo de la Embajada de España y la Oficina Comercial en Kiev", ha detallado la compañía.

En este contexto, Indra ha resaltado que los representantes ucranianos mostraron interés en los sistemas antiaéreos y radares Lanza de Indra, así como en su experiencia en la integración de todo tipo de sistemas de vigilancia, mando y control y comunicación para incrementar su eficacia.

"También expresaron su interés en los sistemas aeroportados de defensa electrónica, que desempeñan una función crítica para alertar y proteger a las aeronaves, y en el radar de protección activa Nemus, diseñado por Indra para proteger carros de combate y acorazados frente a todo tipo de ataques con misiles, proyectiles y drones", ha añadido la empresa.

En la visita también se abordó la relevancia que las capacidades espaciales tienen hoy en día para llevar a cabo operaciones militares, un ámbito en el que Indra se está reforzando.

"Indra, por su parte, ha tenido la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos y soluciones desarrolladas por las empresas ucranianas, que han experimentado un enorme desarrollo, situándose en este momento entre las más avanzadas del mundo, especialmente en todo lo relacionado con la fabricación y producción masiva de drones", ha destacado la compañía española de defensa.

Indra se plantea retomar la colaboración con las autoridades del país para impulsar la reconstrucción de las diferentes infraestructuras del país.

"Las autoridades ucranianas mostraron su agradecimiento a la presencia sobre el terreno de Indra y al apoyo que han recibido en los últimos años de España y sus ciudadanos", ha destacado la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.