Un reto de movilidad convertido en oportunidad
La movilidad en zonas industriales es un reto silencioso que afecta directamente a la eficiencia empresarial, la sostenibilidad y la inclusión laboral. La falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven han sentado las bases para el nacimiento de “Industria en movimiento”, iniciativa liderada por Hoop Carpool que pretende diseñar un modelo revolucionario que transforme la manera de desplazarse al trabajo y en las ciudades.
Hoop Carpool, con más de 6 años de experiencia mejorando la movilidad en zonas industriales, ha trabajado con empresas como Ceva Logistic, Mercedes-Benz, Fersa o Schneider electric, logrando que entre un 20 y un 50% de sus plantillas compartan coche cada mes.
“Industria en Movimiento” busca conectar personas, facilitar el acceso al empleo y promover una cultura de sostenibilidad real. Esta iniciativa cobra especial relevancia con la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que subraya la responsabilidad compartida de empresas y ciudadanos en la reducción de emisiones, y que obligará a las empresas a contar con soluciones de movilidad sostenible sancionando a aquellas que no las incorporen en su plan de negocio.
"Esta iniciativa representa una oportunidad real para que las empresas sean más competitivas, sostenibles y humanas. Estamos convencidos de que la movilidad compartida es una palanca estratégica para el futuro del empleo en áreas industriales", destaca Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool.
“Industria en Movimiento” o IEM
El programa está dirigido a empresas ubicadas en polígonos industriales sin buena conexión de transporte público y con plantillas que dependen mayoritariamente del coche. A través de una plataforma bonificada por un valor de 15K€ (de mayo a octubre), las empresas podrán activar internamente el carpooling con herramientas de soporte, comunicación y seguimiento de impacto en tiempo real.
Cada trabajador que comparta coche recibirá una bonificación económica por trayecto, gracias a los CAEs (Certificados de Ahorro Energético monetizables para el usuario final), una herramienta oficial del Ministerio para la Transición Ecológica que premia económicamente las acciones que generan un ahorro de energía cuantificable. En este caso, el uso compartido del coche para ir a trabajar permite monetizar ese ahorro, generando un retorno económico directo para el empleado. El ahorro puede superar los 500 euros al año por persona, al mismo tiempo que reducen el estrés, y aumentan la conciliación familiar.
Para participar, las empresas deberán completar el formulario, donde se les pedirá información sobre su organización. Una vez enviada la solicitud, el equipo de IEM valorará la candidatura, y, en caso de ser seleccionada, solo tendrán que comunicar la iniciativa a sus empleados, y activar a sus plantillas en la app de Hoop Carpool.
Las empresas participantes competirán por ser una de las tres más activas de cada polígono. Las ganadoras recibirán un reconocimiento especial y visibilidad en un evento de carácter nacional que se celebrará en Madrid el próximo mes de noviembre en el que participaran empresas líderes del sector industrial, así como las instituciones y organismos políticos que promueven e impulsan la movilidad sostenible en España. Las premiadas tendrán la oportunidad de asistir a ponencias y de participar en mesas redondas donde se sentarán las bases del futuro de la movilidad sostenible en España.
Los polígonos seleccionados para comenzar en la primera fase de “Industria en Movimiento” son:
- Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), situado en Zaragoza, Aragón.
- Polígono Industrial de Riba-Roja, ubicado en Riba-roja de Turia, Comunidad Valenciana.
- Polígono Industrial de Alcalá de Henares, localizado en Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid.
- Polígono de la Zona Franca de Barcelona, situado en Barcelona, Cataluña.
Asimismo, se valorará la candidatura de otras empresas que se encuentren en zonas industriales fuera de estas áreas.
Tu opinión enriquece este artículo: