InfoJobs registra 12.300 vacantes en julio en Galicia, superando las cifras del año pasado  (un 17,37% del total de vacantes ofertadas son de carácter indefinido)

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, registró el pasado mes de julio un total de 12.331 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (+5,45%), cuando se alcanzaron las 11.694 vacantes. Además, estos datos son también un 11,68% mayores que los obtenidos hace un año, cuando se contabilizaron 11.041 vacantes.

Image description

A nivel nacional, los datos facilitados esta semana por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo muestran una ralentización en la creación de empleo motivada, entre otras causas, por el adelanto de las contrataciones y refuerzos de plantillas que las empresas llevaron a cabo a principios de verano y por la finalización de los contratos de educación al acabar el curso escolar. De hecho, durante el mes de julio, la afiliación intermensual apenas ha crecido un 0,11% (casi 22.000 ocupados más) y la interanual un 2,7%, aunque por otro lado se ha llegado a la cifra de 20,89 millones de cotizantes y al nivel más bajo de paro (2.677.874 desempleados) desde septiembre de 2008, así como a mínimos de desempleo juvenil.

En concreto, Galicia es la tercera comunidad donde más ha bajado el paro en julio en términos absolutos (-1.579 personas), solo por detrás de Andalucía (-5.166 personas) y de Madrid (-2.926 personas). De esta manera, la comunidad registró 127.445 desempleados el mes pasado, un 8,87% menos que en julio de 2022. Además, según el último estudio presentado este jueves por el Consejo General del Notariado, la creación de nuevas empresas en la comunidad aumentó un 35,9%, más del doble que el 16,2% registrado en el conjunto de España. Sin duda, unas cifras que van muy en consonancia con el crecimiento registrado en la plataforma durante julio.

Por provincias, todas muestran una mejora generalizada de los datos de empleo con respecto al mes anterior y en comparación a las cifras registradas en julio de 2022 excepto Ourense y A Coruña. La primera ha registrado un total de 709 vacantes, decreciendo un 8,40% con respecto a junio, pero aumentando un 9,24% respecto a 2022. Por otro lado, A Coruña, con 4.334 puestos de trabajo ofertados, se mantiene —con un ligero descenso del 2,65%— en comparación con el mes pasado, y decrece un 14,42% en relación al año pasado.

A nivel nacional, el comercio y la hostelería son los sectores que han empujado el empleo (han sumado 41.099 y 23.864 afiliados, respectivamente), y el impulso de la campaña estival y las rebajas ha aumentado la contratación en tiendas, almacenes, alojamientos y locales de restauración. Los resultados que maneja InfoJobs en Galicia confirman que estas categorías son las que están generando más empleo: comercial y ventas (1.366 vacantes), turismo y restauración (426) y venta al detalle (258). Precisamente el impulso del sector servicios y el turismo ha llevado al FMI a revisar al alza su previsión de crecimiento para España en 2023, elevándola hasta el 2,5%. Aun así, en InfoJobs, venta al detalle y comercial y ventas han caído un 23,44% y un 21,63% respecto al mes de junio, y turismo y restauración un 33,64%.

Por otra parte, los datos de la EPA relativos al segundo trimestre del año señalan que el empleo en el sector de la logística y el transporte cerró con un aumento del 3,68% respecto al trimestre anterior, un 0,7% por encima de la media nacional. En InfoJobs, la categoría compras, logística y almacén ha reunido 1.142 vacantes en julio en Galicia y ha crecido un 26,75% respecto al mes de junio. Esta categoría también es una de las que cuenta con más candidatos/as inscritos/as en la región (3.100), por detrás de atención al cliente (5.119).

Calidad, producción e I+D, y educación y formación mejoran las cifras de junio y crecen respecto al año pasado

Asimismo, este mes destacan en particular dos categorías: calidad, producción e I+D, y educación y formación. Las dos registran un crecimiento en el número de vacantes tanto respecto al mes pasado (+23,03% y +11,66%, respectivamente) como en relación a julio de 2022 (calidad, producción e I+D triplica cifras, mientras que educación y formación aumenta un 63,82%). 

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén, sexto puesto en el ranking

Respecto a los profesionales más demandados en Galicia, las tres primeras posiciones corresponden a peón/a de la industria manufacturera, operario/a de viñedos y teleoperador/a. Además, cabe destacar la presencia en sexta posición de mozo/a de almacén que registra un total de 346 puestos de trabajo.

Un 17,37% del total de vacantes ofertadas son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en julio para Galicia, se publicaron un total de 2.142 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 17,37% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada, 6.450, representaron el 52,31% del total en la plataforma.

En lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 55,72% del total. El 11,75% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.