InfoJobs registra en Galicia más de 6.400 vacantes en diciembre (un 25% menos que en 2022)

Los datos facilitados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalaban que el año terminó con un aumento de 23.287 personas afiliadas más con respecto al mes pasado y de 533.731 en comparación con diciembre de 2022 (+2,6%). En total, diciembre cerró con 20.774.625 personas afiliadas a la Seguridad Social (dato medio desestacionalizado). Además, el paro registrado al cierre de 2023 en España refleja un descenso del 1% con respecto al mes anterior y, en comparación con el mismo mes del año pasado, presentó una variación del -4,6%. Así, la cifra se sitúa en las 2.707.456 personas. En ambos casos, se podría afirmar que se mejoran los datos de 2022.

Image description

No obstante, las cifras registradas en Galicia por InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, en diciembre (6.421 vacantes) suponen una caída del 32% respecto al pasado noviembre, cuando se alcanzaron los 9.493 puestos de trabajo ofertados. Este descenso de vacantes era previsible tras los buenos resultados que se registraron al iniciarse la campaña de Navidad y el adelanto de las contrataciones. Además, el dato es un 25% inferior al conseguido en diciembre de 2022, cuando la plataforma reportó 8.542 vacantes.

Los sectores vinculados a la actividad comercial suman unas 1.540 vacantes en diciembre

Atención al cliente (12% del total); compras, logística y almacén (10%); y venta al detalle (2%) reúnen el 24% del total de vacantes ofertadas. O lo que es lo mismo, más de 2 de cada 10 vacantes en Galicia corresponden a categorías ligadas a la actividad comercial.

Si se atiende a los datos a nivel nacional, desde la llegada del Black Friday un total de 28.532 puestos ofertados corresponden a estos sectores. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto a 2022, cuando se registraron 20.363 vacantes; un aumento del 41% en comparación con 2021 (20.226 puestos de trabajo ofertados); y, por último, un incremento del 62% en relación con la misma campaña en periodo prepandemia, cuando se registraron 17.590 vacantes en el año 2019. En Galicia, durante ese mismo periodo se alcanzaron los 3.165 puestos de trabajo ofertados (más del doble que en 2022, cuando se registraron 1.224). Sin embargo, en diciembre, los datos de InfoJobs muestran una ralentización, tanto a nivel nacional como regional, en las contrataciones vinculadas a las campañas comerciales. Sin duda, en términos de contratación se ha producido un adelanto en estos sectores relacionados con la actividad comercial que, por lo general, suele tener un periodo de más de 3 meses consecutivos, y que está a punto de culminar con las rebajas.

En Galicia, atención al cliente registra cerca de 770 puestos de trabajo ofertados. Por su lado, compras, logística y almacén recoge casi 650 vacantes. Por último, venta al detalle reporta más de 120 puestos ofertados.

El número de candidatos inscritos a estas categorías también ha descendido en comparación con el mes de noviembre: atención al cliente (-18%) reúne 5.100 candidaturas; compras, logística y almacén (-10%) alcanza las 3.100; y venta al detalle (-17%) supera las 900.

Calidad, producción e I+D; e inmobiliario y construcción crecen vs. 2022

En comparación con diciembre del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes negativos. Es el caso, por ejemplo, de comercial y ventas (casi 1.100 vacantes, un 21% menos que en diciembre de 2022) o informática y telecomunicaciones (casi 190 puestos de trabajo, que cae un 15%).

Sin embargo, el crecimiento más positivo de este mes en Galicia lo obtiene calidad, producción e I+D, que se acerca a las 780 vacantes, doblando así la cifra de 2022. A esta categoría, le sigue inmobiliario y construcción, la cual registra casi 160 puestos de trabajo y sube un 53%.

En términos de candidatos inscritos a estas categorías en Galicia, la mayor cifra se registra en calidad, producción e I+D, con casi 1.470 candidaturas; seguida por inmobiliario y construcción (650).

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén, agente de servicio de atención al cliente y operario/a de producción de alimentos, la nota más positiva

En el mes de diciembre, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en Galicia las ocupan mozo/a de almacén, con 530 puestos de trabajo ofertados; agente de servicio de atención al cliente, con 390; y delegado/a comercial (360). Pese a la caída generalizada que se ha dado en el mes de diciembre, hay tres perfiles que han visto incrementadas las vacantes con respecto a 2022: mozo/a de almacén,agente de servicio de atención al cliente (con casi 400) y operario/a de producción de alimentos (que supera las 100 vacantes).

Un 28% del total de vacantes en la región son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en Galicia se publicaron un total de 1.804 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 28% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de diciembre el 38,4% del total de vacantes ofrecidas, 2.469.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en diciembre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 60% del total, mientras que el 17,1% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Tabla de vacantes por comunidades autónomas

Esta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs en la totalidad de comunidades autónomas durante el mes de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.