InfoJobs registra en Galicia más de 6.400 vacantes en diciembre (un 25% menos que en 2022)

Los datos facilitados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señalaban que el año terminó con un aumento de 23.287 personas afiliadas más con respecto al mes pasado y de 533.731 en comparación con diciembre de 2022 (+2,6%). En total, diciembre cerró con 20.774.625 personas afiliadas a la Seguridad Social (dato medio desestacionalizado). Además, el paro registrado al cierre de 2023 en España refleja un descenso del 1% con respecto al mes anterior y, en comparación con el mismo mes del año pasado, presentó una variación del -4,6%. Así, la cifra se sitúa en las 2.707.456 personas. En ambos casos, se podría afirmar que se mejoran los datos de 2022.

Image description

No obstante, las cifras registradas en Galicia por InfoJobs, la plataforma líder en empleo en España, en diciembre (6.421 vacantes) suponen una caída del 32% respecto al pasado noviembre, cuando se alcanzaron los 9.493 puestos de trabajo ofertados. Este descenso de vacantes era previsible tras los buenos resultados que se registraron al iniciarse la campaña de Navidad y el adelanto de las contrataciones. Además, el dato es un 25% inferior al conseguido en diciembre de 2022, cuando la plataforma reportó 8.542 vacantes.

Los sectores vinculados a la actividad comercial suman unas 1.540 vacantes en diciembre

Atención al cliente (12% del total); compras, logística y almacén (10%); y venta al detalle (2%) reúnen el 24% del total de vacantes ofertadas. O lo que es lo mismo, más de 2 de cada 10 vacantes en Galicia corresponden a categorías ligadas a la actividad comercial.

Si se atiende a los datos a nivel nacional, desde la llegada del Black Friday un total de 28.532 puestos ofertados corresponden a estos sectores. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto a 2022, cuando se registraron 20.363 vacantes; un aumento del 41% en comparación con 2021 (20.226 puestos de trabajo ofertados); y, por último, un incremento del 62% en relación con la misma campaña en periodo prepandemia, cuando se registraron 17.590 vacantes en el año 2019. En Galicia, durante ese mismo periodo se alcanzaron los 3.165 puestos de trabajo ofertados (más del doble que en 2022, cuando se registraron 1.224). Sin embargo, en diciembre, los datos de InfoJobs muestran una ralentización, tanto a nivel nacional como regional, en las contrataciones vinculadas a las campañas comerciales. Sin duda, en términos de contratación se ha producido un adelanto en estos sectores relacionados con la actividad comercial que, por lo general, suele tener un periodo de más de 3 meses consecutivos, y que está a punto de culminar con las rebajas.

En Galicia, atención al cliente registra cerca de 770 puestos de trabajo ofertados. Por su lado, compras, logística y almacén recoge casi 650 vacantes. Por último, venta al detalle reporta más de 120 puestos ofertados.

El número de candidatos inscritos a estas categorías también ha descendido en comparación con el mes de noviembre: atención al cliente (-18%) reúne 5.100 candidaturas; compras, logística y almacén (-10%) alcanza las 3.100; y venta al detalle (-17%) supera las 900.

Calidad, producción e I+D; e inmobiliario y construcción crecen vs. 2022

En comparación con diciembre del año pasado, la mayor parte de las categorías registran porcentajes negativos. Es el caso, por ejemplo, de comercial y ventas (casi 1.100 vacantes, un 21% menos que en diciembre de 2022) o informática y telecomunicaciones (casi 190 puestos de trabajo, que cae un 15%).

Sin embargo, el crecimiento más positivo de este mes en Galicia lo obtiene calidad, producción e I+D, que se acerca a las 780 vacantes, doblando así la cifra de 2022. A esta categoría, le sigue inmobiliario y construcción, la cual registra casi 160 puestos de trabajo y sube un 53%.

En términos de candidatos inscritos a estas categorías en Galicia, la mayor cifra se registra en calidad, producción e I+D, con casi 1.470 candidaturas; seguida por inmobiliario y construcción (650).

#LosProfesionalesMásDemandados: mozo/a de almacén, agente de servicio de atención al cliente y operario/a de producción de alimentos, la nota más positiva

En el mes de diciembre, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en Galicia las ocupan mozo/a de almacén, con 530 puestos de trabajo ofertados; agente de servicio de atención al cliente, con 390; y delegado/a comercial (360). Pese a la caída generalizada que se ha dado en el mes de diciembre, hay tres perfiles que han visto incrementadas las vacantes con respecto a 2022: mozo/a de almacén,agente de servicio de atención al cliente (con casi 400) y operario/a de producción de alimentos (que supera las 100 vacantes).

Un 28% del total de vacantes en la región son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en Galicia se publicaron un total de 1.804 puestos con un tipo de contrato indefinido, lo que representa el 28% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, esta tipología ha reunido durante el mes de diciembre el 38,4% del total de vacantes ofrecidas, 2.469.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en diciembre, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 60% del total, mientras que el 17,1% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Tabla de vacantes por comunidades autónomas

Esta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs en la totalidad de comunidades autónomas durante el mes de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.