La banca española ya nota un aumento de la morosidad hipotecaria (más notable en hipotecas que en préstamos personales)

“La subida de tipos de interés, las dudas sobre la evolución de la situación macroeconómica y la incertidumbre jurídica que demoniza la figura del propietario en España son los tres factores clave que han frenado la compra de viviendas y que van a marcar el futuro del mercado inmobiliario este 2024”. Así lo aseguran desde Tecnotramit, una de las principales empresas de servicios a entidades financieras y compañías inmobiliarias de España y Portugal con una plantilla de más de 1.200 trabajadores.

Image description

Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit, subraya que “la subida de tipos no se ha trasladado a los precios, que siguen al alza, pero sí que ha afectado al número de operaciones”. Mientras, las entidades bancarias ya están empezando a notar un aumento de la morosidad, la cual se está produciendo de manera más notable en hipotecas que en préstamos personales. “Si esta tendencia se mantiene, los bancos incrementarán sus requisitos para la concesión de hipotecas, lo que imposibilitará el acceso al mercado para una parte de la demanda que no cuenta con el poder financiero suficiente”, afirma el experto.

Las claves y retos para la salir de la recesión

No obstante, Hernández Reche incide en que “la situación de partida de todos los protagonistas que intervienen en todo el proceso de transacción de una vivienda es mucho más saneada y profesional que la de recesiones anteriores: bancos con criterios de riesgos menos laxos, promotoras en mejor situación económica e intermediarios y gestores más profesionalizados”. Desde la compañía afirman que el gran reto del sector inmobiliario para este año “es aumentar el parque residencial, rebajar la burocracia administrativa y suavizar la presión fiscal sobre la vivienda, un bien cuyo acceso defendemos como un derecho y luego es el que más carga impositiva tiene”.

El futuro pasa por la sostenibilidad del parque inmobiliario

Además, desde la empresa española añaden que los criterios ESG están “calando en una demanda cada vez más sensibilizada y exigente”, razón por la que las empresas del sector que no entiendan este proceso de reasignación de capital van a tener una afectación negativa importante. “Nuestros edificios son grandes generadores de emisiones de CO2 y su huella de carbono es muy elevada. Si bien es de esperar que las directivas europeas sean más estrictas con el sector de la construcción, se trata de una gran oportunidad de cambio para la industria inmobiliaria”, asegura el CEO de Tecnotramit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.