La Bolsa de Argentina cierra 2023 con una revalorización del 360%, impulsada por la llegada de Milei al poder

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, cierra el 2023 con una revalorización del 360%, alcanzando la cifra de los 1.010.021,88 enteros en su mejor jornada (el pasado 12 de diciembre), en un año que ha estado marcado en el país sudamericano por la celebración de elecciones presidenciales y la llegada de Javier Milei al poder.

Image description

En la primera mitad del año, la revalorización ha sido del 110,94%, mientras que el segundo semestre, hasta la fecha actual, se ha saldado con un incremento del 118,12%. Julio ha sido el mejor mes para la Bolsa de Buenos Aires, con una subida del 42,98%.

Los buenos datos del mercado bursátil de Argentina contrastan enormemente con la situación macroeconómica del país, que atraviesa un escenario de crisis inflacionaria, de elevada pobreza y de recesión económica para este año.

El gran impulso en el parqué bursátil de Argentina se dio a partir de agosto, con la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la primera cita con las urnas del año. En concreto, durante dicho mes, se dio una revalorización del 38,86%, alcanzando niveles históricos.

La victoria del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que registró un 29,86% de los votos, trajo una nueva jornada en verde para la bolsa de valores de Argentina. El 14 de agosto, el mercado recibió este resultado con agrado, provocando una subida del 3,3% desde el viernes 11 de agosto, la última jornada previa a la cita.

A lo largo de esa semana, entre el 14 de agosto y el 18 de agosto, se dieron cinco jornadas en verde para el S&P Merval, sumando una subida superior al 21%.

De nuevo, en octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el buen resultado cosechado por el candidato peronista y exministro de Economía, Sergio Massa, llevó a una caída de la Bolsa del 12,44%.

No obstante, tras la segunda vuelta, en la que se disputó la presidencia del país entre Massa y Milei, y que se saldó con la victoria del segundo, el S&P Merval ha vivido de nuevo jornadas de cifras récord, llegando a los 1.010.021,88 puntos.

En el primer mes desde el resultado definitivo de la cita electoral, el pasado 19 de diciembre, se daba una revalorización del 44%. Por aquel entonces, Milei sumaba ya 9 días en el cargo, a los que ahora se suman otros diez, en los que se han aprobado controvertidas políticas en materia económica. Así, desde el pasado 10 de diciembre, se ha dado una caída del 4% del valor del índice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Patricia Baeza (Fibratel): “La inclusión y la sostenibilidad no son iniciativas: son parte del ADN de nuestra cultura”

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Hacía tiempo que teníamos ganas de entrevistar a responsables de People en esta sección. Las áreas de People en las compañías se enfrentan a nuevos retos en un contexto profundamente transformado: nuevos valores, expectativas más altas y un mercado laboral ultra competitivo (sobre todo en los perfiles Tech). Hoy en “The Game Changers” nos acompaña Patricia Baeza.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.