La Cátedra de Autismo y Fundación Konecta ponen en marcha el proyecto LaboraTEA para la inclusión laboral de personas autistas

La Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con Autismo Sevilla y con el apoyo de Fundación Konecta, ha puesto en marcha LaboraTEA, un innovador proyecto destinado a favorecer la inclusión de personas autistas en el ámbito laboral y mejorar la accesibilidad de los entornos de trabajo. La primera actividad de esta iniciativa ha tenido lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en un encuentro con más de 20 empresas interesadas en conocer y aplicar estrategias para una mayor diversidad en sus plantillas.

El acceso al empleo es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las personas autistas en la actualidad. A pesar de su formación y talento, las tasas de desempleo en esta población son significativamente más altas que en otros colectivos, debido a barreras como la falta de ajustes razonables en los procesos de selección, la escasa sensibilización y la rigidez de ciertos entornos laborales. Sin embargo, diversas investigaciones y experiencias han demostrado que, con los apoyos adecuados, las personas autistas pueden desarrollar una carrera profesional exitosa y aportar un gran valor a sus equipos de trabajo.

Durante la jornada, David Saldaña, director de la Cátedra, ha destacado que “el objetivo del proyecto LaboraTEA es proporcionar herramientas y formación a empresas interesadas en crear un entorno laboral más accesible y diverso. En las próximas fases del proyecto, se llevarán a cabo visitas y consultorías personalizadas a empresas para evaluar sus necesidades y ayudarles a implementar estrategias de inclusión efectivas”.

Por su parte, Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla, ha puesto de manifiesto la realidad del autismo en el empleo, la contribución de las personas autistas en distintos sectores laborales, así como la importancia de los apoyos adecuados en el entorno de trabajo y las ventajas que la contratación de personas autistas puede aportar a las empresas.

Paloma Gómez, coordinadora de Fundación Konecta en Andalucía ha destacado “la importancia de desarrollar programas formativos como LaboraTEA, adaptados a las necesidades de las empresas, con el fin de mejorar su conocimiento y proporcionar pautas para la adaptación de entornos y procesos, potenciando la integración laboral de estas personas. Dentro de los objetivos de la Fundación Konecta, está el generar conocimiento, por ello el proyecto incluye la elaboración de una guía de empleo inclusivo para personas autistas, que recogerá las mejores prácticas en este ámbito”.

Además, este desayuno empresarial contó con la participación de profesionales autistas que compartieron sus experiencias en el mundo laboral y sus propuestas para desarrollar contextos de trabajo más inclusivos y accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

El 65% de las pymes no está preparada para la entrada en vigor de Verifactu, según el Barómetro Quipu

A menos de dos meses de la entrada en vigor de Verifactu, el nuevo sistema de control de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, el 65% de las pymes españolas aún no está preparada para cumplir con la normativa, según el Barómetro Quipu sobre digitalización y cumplimiento fiscal 2025, elaborado a partir de datos agregados de más de 15.000 usuarios y una encuesta a 700 despachos colaboradores.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.