La combinación de redes inalámbricas y tecnologías de inteligencia artificial minimiza el impacto de incendios forestales en Castilla y León

La empresa leonesa Telecomunicaciones Merino está desplegando la ampliación de la red de comunicaciones de alta velocidad que da soporte al sistema de vigilancia de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León.

Image description

La red conecta más de un centenar de cámaras de video, desplegadas en áreas forestales de Ávila, Salamanca, Zamora, León y Soria, cuyas imágenes son analizadas por el software instalado en la infraestructura de SCAYLE situado en el campus de la Universidad de León utilizando un sistema basado en inteligencia artificial, que ofrece las herramientas que permiten identificar la localización del fuego de forma inmediatas.

El proyecto se ejecuta con fondos FEDER dentro de las actuaciones incluidas en la modificación del Programa Operativo, OE 20.1.4 - OE REACT UE 4. Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía verde, la actuación “R200049-CL- Prevención de riesgos climáticos: videovigilancia de incendios forestales”. Está liderado por la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y supone la actualización y ampliación de la red desplegada entre 2006 y 2016 en Zamora, Soria y León, que ahora se desarrolla también a Ávila, Salamanca, y ampliación del sistema en Zamora. Este Sistema de Videovigilancia de Incendios Forestales forma parte de la infraestructura del Operativo INFOCAL de la Consejería.

Lucha contra el cambio climático

Con esta actuación se pretende hacer frente a una de las principales consecuencias del cambio climático en Castilla y León y en general en los países mediterráneos, como es el aumento del riesgo y gravedad de los incendios forestales debido al aumento de las temperaturas y los períodos de sequía. Con ello se evitará una enorme pérdida de recursos económicos, de biodiversidad y de suelo, y también de pérdida de vidas humanas, además de evitar liberar enormes cantidades de CO2 a la atmósfera.

Dentro del proyecto, Telecomunicaciones Merino despliega una nueva red inalámbrica de alta velocidad basada en la tecnología y equipos de Cambium Networks, suministrados por SISTELEC, a la que se conectarán las cámaras de videovigilancia, el sistema de comunicaciones IP, dispositivos IoT y otros servicios. La red estará conectada con la infraestructura de SCAYLE de la Junta de Castilla y León ubicado en el campus de la Universidad de León donde, con ayuda de sistemas de IA, se analizarán las imágenes de las cámaras para la rápida localización de las alertas y disponer, en su caso, de una mejor respuesta inicial para su control.

Un área de hasta 25 kilómetros por cámara

Las cámaras permitirán vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de entre 8 y máximo de 25 kilómetros dependiendo de las características del sistema. También permitirán la visualización en tiempo real del incendio y zona afectada, verificar las alertas recibidas en los Centros Provinciales de Mando (CPM) y evitar las falsas alarmas y con ello despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma. Asimismo, disminuirán el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, y permitirán realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.

La red también interconectará equipamiento de monitorización y otros dispositivos tecnológicos para los diferentes centros de coordinación de incendios como los Centros Provinciales de Mando (CPM), el autonómico (CAM), las 21 Bases de las ELIF (brigadas helitransportadas), los 4 puestos de mando avanzado (PMA), y permitirán a los equipos de vigilancia realizar su función en los periodos que no están en los puestos.

En resumen, los nuevos equipos desplegados en las cinco provincias incluyen:

80 enlaces IP punto a punto de alta capacidad
50 cámaras IP 360º de altas prestaciones
25 sistemas de alimentación fotovoltaica
18 torres de celosía

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.