La creación de empresas ha experimentado un incremento del 15% en julio, consolidando así siete meses consecutivos de aumento (según informa el Registro Mercantil)

La constitución de sociedades aumentó un 15% en julio, hasta las 8.326 empresas, lo que confirma siete meses consecutivos de incrementos en el año, según el Colegio de Registradores.

Image description

Por territorios, en julio se incrementaron las constituciones, sobre todo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde subieron un 166,7% sobre el mismo periodo del año anterior; en Navarra, con un 44,4% más; Extremadura (+39,4%) y Murcia (+37%).

Por el otro lado, únicamente se registró un descenso en la comunidad de Canarias, donde cayó un 1%.

Sin embargo, las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Madrid, constituyeron conjuntamente seis de cada diez empresas creadas en el séptimo mes del año.

Por otro lado, las ampliaciones de capital aumentaron un 10,7%anual, destacando Madrid por su mayor volumen, con 709 ampliaciones en julio, un 11,1% más que en el mismo mes de 2022 y Cataluña con 502, un 19,5% más.

Globalmente, se han incrementado más en Extremadura (+61,1%), Navarra (+40%) y Baleares (+32,8). En cambio, descendieron más en Castilla y León (-18,6%) y La Rioja (-18,2).

LOS CONCURSOS DE ACREEDORES CAEN UN 5,8%

Los concursos de acreedores en julio fueron 373, un 5,8% menos sobre el mismo mes de 2022, con fuerte influencia de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que conjuntamente muestran más de seis de cada diez concursos presentados.

En cuanto a su distinción entre concursos voluntarios y necesarios, los primeros sumaron 280 inscripciones en julio, un 9,1% menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras los necesarios fueron 93, con un incremento anual del 5,7%.

Desde el Colegio de Registradores han recordado que el fin de la moratoria concursal marcó la tendencia real durante el segundo semestre de 2022, que supuso incrementos significativos, destacando un aumento del 42,2% en el cuarto trimestre del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.