La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña disminuye un 11% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2024, el mercado inmobiliario de España mostró un ajuste en el número de transacciones y en las nuevas contrataciones hipotecarias, así como un ligero aumento en los precios de compraventa y un incremento significativo en los costes de los arrendamientos. Estas son algunas de las observaciones del II Solvia Market View 2024, análisis del mercado residencial realizado trimestralmente por la firma de servicios inmobiliarios, donde la compañía prevé en España un ajuste de operaciones de entre el 4% y el 5% interanual para 2024. Para 2025, Solvia cree que la demanda cogerá impulso y estima que el ejercicio cierre con aumentos de entre el 2% y el 3%.

Image description

De acuerdo con este análisis, durante el segundo trimestre, se registraron 2.280 transacciones inmobiliarias en la provincia de A Coruña, lo que supone una caída del 11% respecto a los tres meses anteriores y un aumento del 2,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.

A nivel nacional, se han contabilizado 146.273 compraventas, con un ajuste del 3,4% trimestral y del 3,8% interanual. No obstante, ante la bajada de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo en junio y la previsión de que los precios mantengan una tendencia alcista que dificulte la compra más adelante, las operaciones podrían experimentar un nuevo impulso que suavice su descenso respecto a 2023. 

En la región, las ventas de viviendas nuevas sumaron 555 unidades, un 24,3% del total, reflejando una subida del 3,5% respecto al trimestre anterior. Por otro lado, se realizaron 1.725 transacciones de propiedades usadas, representando el 75,7% del total, con una disminución trimestral del 14,9%. En términos nacionales, se efectuaron 29.175 transacciones de obra nueva, lo que equivale al 19,9% del total, una bajada trimestral del 6,6% y un incremento interanual del 1,5%, y 117.098 de propiedades usadas, un 80,1% del total, y con un descenso trimestral del 2,6% y del 5% a nivel interanual. 

En línea con esta tendencia, la contratación de créditos hipotecarios también ha registrado una disminución. En el segundo trimestre de 2024, se formalizaron en la Galicia 3.071 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un ajuste del 20,1% en comparación con los primeros tres meses del año. En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 3.152 hipotecas, la caída ha sido del 2,6%. 

En España, se llevaron a cabo 93.301 contrataciones hipotecarias, un 14,3% menos que en los tres primeros meses del año y un 0,3% por debajo del mismo trimestre del año anterior. De cara al final de 2024, si los tipos de interés continúan descendiendo, podría generarse un entorno de crédito más accesible, lo que podría atraer a nuevos clientes. No obstante, la oferta sigue siendo muy limitada y está disminuyendo progresivamente, por lo que, previsiblemente, el año terminará con una ligera reducción en el volumen de nuevas contrataciones hipotecarias.

El precio de la vivienda se incrementa un 5,4% interanual y se sitúa en los 1.484 €/m2

Durante el segundo trimestre del año, el valor medio de la vivienda en la provincia alcanzó los 1.484 €/m2. Una cifra que representa un aumento del 4,3% en comparación con el trimestre previo y un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el sector de viviendas de segunda mano, se registró un alza trimestral del 2,7%, con un precio medio que alcanzó los 1.499 €/m2. Por su parte, el coste de las nuevas construcciones se situó en 1.436 €/m2, reflejando un crecimiento trimestral del 11,2%.

A nivel nacional, el valor de los inmuebles residenciales fue 2.057 €/m2, lo que equivale a un crecimiento trimestral del 2,9% y un alza interanual del 3,9%. Las viviendas de obra nueva alcanzaron los 2.014 €/m2, con una subida del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior y del 3,8% en comparación con el primer trimestre. A su vez, las nuevas construcciones experimentaron un incremento del 0,3% frente al trimestre anterior y un ascenso del 0,8% en tasa interanual, alcanzando los 2.229 €/m2.

“De cara al cierre de 2024, el precio de la vivienda mantendrá un incremento de en torno al 3%, que se mantendrá en 2025. La persistente falta de inmuebles disponibles sigue ejerciendo presión sobre el mercado, lo que, junto a la demanda constante, mantendrá la tendencia de aumentos hasta el final del año”, señala Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Jóvenes y vivienda: la cuota hipotecaria mensual representaría el 38,7% del salario medio de la población de entre 25 y 34 años en Galicia

La compra de vivienda sigue siendo un desafío para los jóvenes. Esto se debe, en gran medida, a su limitada capacidad de ahorro y a la precariedad laboral a la que se enfrentan. De hecho, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, una persona joven necesitaría destinar, de media, 4,4 años de su salario completo para acceder a la propiedad. 

Una prueba de ello es que, al analizar el salario mensual de la población entre 25 y 34 años, y compararlo con el coste de las cuotas hipotecarias actuales, se puede observar que el gasto mensual consumiría el 38,7% del salario medio de este grupo de edad en Galicia, superando, así, la recomendación del Banco de España de que este esfuerzo no supere el 30%-35%. En España, el indicador asciende al 48,4%.

El alquiler aumenta un 12,7% en la provincia de A Coruña respecto al mismo periodo de 2023

De acuerdo con este estudio, entre los meses de abril y junio de 2024, el precio del alquiler en la provincia se situó en 8,9 €/m2 mensuales. Así, este valor representa un aumento del 4,7% con respecto al trimestre previo y un incremento aún más notable, del 12,7%, en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos nacionales, el indicador alcanzó los 13,1 €/m2 mensuales, lo que refleja un crecimiento del 4,8% en comparación con el periodo comprendido entre enero y marzo y un alza del 10,1% respecto al segundo trimestre del año anterior.

“Los precios de los alquileres seguirán aumentando en la recta final de 2024, con un incremento interanual que se situaría por encima del 10%. Este aumento se debe, en gran medida, a la persistente escasez de propiedades disponibles y al aumento de la demanda. Además, la imposición de límites a los precios en áreas con alta presión está llevando a muchos propietarios a trasladar sus propiedades al sector turístico en busca de mayores ganancias, lo que intensifica aún más el mercado”, indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.