La Feria del Campo 4.0 reúne al ecosistema agrario y tecnológico (más de 8.000 profesionales) para sentar las bases de su primera edición

Málaga se prepara para acoger uno de los eventos más revolucionarios del sector agrario: la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024. Del 26 al 28 de noviembre, la cita convertirá la capital de la Costa del Sol en el epicentro de la innovación agrícola reuniendo a más de 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria que analizarán los avances, soluciones y productos que están transformando las explotaciones en materia de productividad, rentabilidad, eficiencia, calidad y sostenibilidad. Entre otros, más de 170 firmas y centros tecnológicos expondrán sus novedades en maquinaria y equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, fertilizantes, soluciones de rendimiento agrícola, agroenergía, biotecnología y nutrición vegetal, certificadoras y todas las tecnologías vinculadas a la agricultura 4.0.

Image description

El evento ha celebrado en Madrid su primer Consejo Asesor con la participación de líderes del ámbito agrario y tecnológico, así como con la asistencia de directivos de oficinas comerciales de Austria, Bélgica, Costa Rica, Francia, Italia, Japón, Noruega, Suiza, Irlanda o República Checa, entre otros países, que han acudido a fin de contribuir a crear, de cara a noviembre, una de las mayores citas mundiales del agritech. Igualmente, el encuentro ha contado con la presencia de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, el Gobierno de las Islas Baleares y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Todos ellos, han sentado las bases de la gran cumbre dedicada a modernizar e incrementar la competitividad de los terrenos de cultivo y fincas agrícolas, a la vez que han compartido los desafíos de la industria a fin de que sean tratados en la feria. 

Durante la jornada, Margarita Cobos, Secretaria General de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, ha remarcado que “desde Andalucía somos el corazón de la despensa de Europa y muy pioneros, por eso tiene que ser el territorio que albergue este congreso internacional. Un evento que responde a una demanda de un sector que produce para alimentar a millones de europeos con una facturación de más de 3.000 millones de euros, y que experimenta una continua evolución tecnológica. Ubicar este encuentro en un entorno como Málaga, donde lo digital y la innovación es clave, nos ayuda a seguir impulsando nuestra comunidad”.

Por su parte, Maite Ambrós, subdirectora adjunta en la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abogado por las sinergias entre los actores agritech en favor de avanzar en el desarrollo de la industria. En este marco, ha citado el plan estratégico para la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en España, que cuenta con 75 millones de euros destinados a la concesión de ayudas en el periodo 2023-2027. “Nuestra idea ha recibido cuantiosos fondos PRTR (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) que queremos que estimulen la innovación del sector”, ha explicado.

Alicia Izquierdo, Concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, ha aprovechado su intervención para poner en valor la celebración de Expo Agritech resaltando que “en Málaga se está potenciando mucho la tecnología, por lo que estamos encantados de seguir trabajando en cómo implementar la digitalización en todas las disciplinas e industrias, y también en un segmento como la agricultura”.

Paralelamente, Alberto Planas, director de la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024, ha apuntado que la cumbre es “una cita ineludible para el agricultor y el sector agrario en general, ya que en un mismo emplazamiento estamos reuniendo las últimas innovaciones del mercado, el conocimiento por parte de los expertos y la oportunidad de encontrar al socio tecnológico con el que construir futuros proyectos transformadores. Este modelo es el que nos hace inigualables y es el que nos impulsará a ser el gran epicentro agritech de España y de Europa. Y qué mejor sitio que hacerlo que en Málaga y Andalucía, donde se reúnen alrededor del 30% de las explotaciones agrarias y es, también, la región que lidera la inversión en compra de equipamientos y maquinaria a escala nacional”.

El encuentro, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos, entre otros, se convertirá en la única plataforma de negocio donde convergirán las herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Desde este contexto, el evento acogerá el Congreso Agritech 4.0, el mayor foro de innovación para la industria agraria, que reunirá a más de 260 ponentes de primer nivel que abordarán el potencial de la modernización como incentivadora de la rentabilidad de los terrenos y cultivos. En consecuencia, se ofrecerán las claves a fin de mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, se estudiarán los efectos de la inflación y las nuevas regulaciones, se examinará el impacto de los equipamientos automatizados, y se pondrá sobre la mesa las posibilidades de los actuales mecanismos de abono. Asimismo, se abordará la atracción del talento y la importancia de la colaboración entre los agentes del sector, entre otras cuestiones.

Un escenario para la vanguardia tecnológica

La programación del salón se completará con un conjunto de actividades que favorecerán el networking y las conexiones entre todos los actores del agritech. Algunas de ellas son el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones con vistas a facilitar los lazos y alianzas corporativos; o el AgriTech Startup Forum, donde se promoverán las compañías tecnológicas emergentes que cuentan con una iniciativa de valor viable y escalable para el campo. Y no faltarán los AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocerán los proyectos que están liderando la transformación digital del mundo agrario=.

Tu opinión enriquece este artículo:

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.