La flota gallega cuenta con dos cefalopoderos que faenan en Guinea-Bisáu tras renovarse el acuerdo con la UE

La flota gallega cuenta actualmente con dos barcos congeladores cefalopoderos en Guinea-Bisáu tras renovarse el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y este país africano.

Según explican a Europa Press por parte de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos (Anacef), en la que se enmarca esta flota gallega, actualmente tan solo hay dos congeladores faenando en el país sin previsión de que se aumente su número durante este año. Las licencias son para tres meses y suelen ser bastante "fluctuantes" su uso.

La comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó el pasado martes el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea-Bisáu, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029.

El nuevo protocolo, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024, ha sido aprobado por los eurodiputados de la comisión de Pesca con 19 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, aunque aún debe ser adoptado en pleno, previsiblemente en la sesión de abril.

Por parte de Anacef, cuyos barcos son todos congeladores, se recuerda que este acuerdo "no es cosas nueva", puesto que ya se aplica desde el año pasado y supone una "renovación" para su aplicación "por cinco años".

FONDOS DE 100 MILLONES

La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales.

La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio.

Además, para mejorar la aplicación del reglamento sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, los eurodiputados han pedido a la Comisión que aborde la transparencia en el sector pesquero de Guinea Bissau, teniendo en cuenta los problemas que surgen, por ejemplo, de las banderas de conveniencia, el cambio de pabellón y las estructuras corporativas complejas.

En cuanto a los fondos involucrados, el acuerdo con Guinea Bissau es el segundo acuerdo de colaboración pesquera más importante con un país no perteneciente a la UE y es también uno de los tres únicos acuerdos que permiten el acceso a pesquerías mixtas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.