La frecuencia de ataques de ransomware se duplica en los primeros meses de 2025

Pese a no ser el ciberataque más común, el ransomware sigue siendo el ciberataque más temido por parte de las empresas españolas, debido a su alto impacto financiero. De hecho, tal y como han podido observar desde Stoïk, primera insurtech de Europa especializada en riesgos cibernéticos para empresas con ingresos de hasta 1.000M de euros, la frecuencia de los ataques de ransomware se duplicó en los primeros meses de 2025, pasando del 0,54% de 2024 al 1,1% de los primeros meses de este año, según datos obtenidos de la cartera de clientes de Stoïk, con más de 6.000 asegurados.

Image description

De esta forma, el ransomware fue el responsable del 12% de los incidentes declarados como siniestros durante el 2024, por detrás del compromiso de cuentas de correo electrónico (30%), el compromiso de un activo interno (18%) y el fraude (23%). En este sentido, IBM revelaba que el ransomware tuvo un coste promedio por ataque de 4,33 millones de euros, consolidándose como una de las principales amenazas cibernéticas a nivel global, tanto por su frecuencia como por su impacto financiero.

“Este tipo de ataques conlleva pérdidas operativas significativas para las empresas afectadas, además de generar altos costes relacionados con la respuesta ante incidentes, como la gestión de crisis y la restauración de sistemas, pudiendo generar grandes dificultades entre partners y clientes de la compañía”, afirma Diego Montojo, Cyber Underwriter para Iberia en Stoïk.

La profesionalización de los atacantes, una realidad cada vez más temida

Stoïk ha podido observar que los atacantes ya no sólo roban datos sobre las compañías a las que atacan, sino que también contactan directamente con los clientes y partners de estas para pedirles un rescate por la información comprometida, amenazando con publicar la información sustraída si no se cumple con su petición. 

Por otro lado, la aparición de los "infostealers" –programas maliciosos diseñados para recopilar información sensible almacenada localmente– y el auge del modelo Ransomware as a Service (RaaS) están facilitando la propagación de este tipo de ataques. Así, el RaaS permite que grupos no especializados accedan a herramientas avanzadas, democratizando el acceso al cibercrimen y aumentando exponencialmente el riesgo para las empresas.

La autenticación multifactor y las copias de seguridad, claves para combatir los ataques de ransomware

Pese a que cada vez más las empresas son conscientes de la amenaza que existe, parece que aún hay muchas cuestiones que las compañías no están teniendo en cuenta para protegerse ante el riesgo. De hecho, según ha podido observar Stoïk, la mayoría de los incidentes de ransomware están relacionados con errores humanos o vulnerabilidades ya observadas, pero no resueltas.

“Implementar la autenticación multifactor es fundamental para bloquear accesos no autorizados mediante el robo de contraseñas. Es una medida sencilla pero efectiva que puede marcar la diferencia entre sufrir un ataque o evitarlo”, analiza Montojo.

Además, ante este tipo de ataques, se ha demostrado que existe una correlación entre la configuración de las copias de seguridad y los ciberataques. Así, en el último año, en el 100% de los casos donde la gestión del ransomware se resolvió en menos de 12 horas, las empresas contaban con copias de seguridad restaurables. Por el contrario, en aquellos casos donde la recuperación tomó más de una semana, las copias de seguridad eran insuficientes o estaban mal configuradas, dificultando la restauración completa de los sistemas.

“Es primordial que se haga una vigilancia activa de posibles vulnerabilidades, contando con un equipo capacitado para identificarlas y poner solución a dichas amenazas”, destaca el Suscriptor Cyber para Iberia de Stoïk.

Stoïk refuerza sus sistemas de protección ante el aumento de la amenaza por ransomware

En un entorno donde el riesgo cero no existe, las empresas deben combinar medidas preventivas con soluciones reactivas. Esto incluye no solo implementar software avanzado de ciberseguridad, sino también contratar seguros cibernéticos que les permitan cubrirse ante los elevados costes derivados de un ataque.

Ante la creciente alerta por ransomware, Stoïk ofrece un modelo híbrido que permite a las empresas cubrir todos los aspectos posibles frente a un ataque, además de poder hacerlo desde una única plataforma, lo que facilita todo el proceso y la comunicación con las compañías.

Además, la compañía ha reforzado sus sistemas de protección ante el aumento de la amenaza, desarrollando medidas centradas en prevenir ataques de ransomware para mantener protegidos a sus asegurados. De igual forma, la compañía ha reforzado su seguimiento de los equipos cibernéticos para ayudar a las empresas a detectar y corregir vulnerabilidades.

De igual forma, Stoïk ha perfeccionado su escáner externo, que forma parte de su herramienta de protección Stoïk Protect, una plataforma disponible para todos sus asegurados. Esta herramienta, que hace una vigilancia periódica de las posibles vulnerabilidades, ahora cuenta con un sistema reforzado para el registro de infostealer, pudiendo identificar a los usuarios comprometidos, permitiendo a las empresas ser más conscientes de los posibles riesgos y corregirlos.

Por último, la empresa de origen francés ha desplegado su solución 'MDR Stoïk', un EDR gestionado (Detección y Respuesta en puntos finales) para hacer frente a la amenaza. De hecho, gracias a esta solución, ninguno de sus clientes asegurados equipados con este servicio sufrió un ataque de ransomware desde su adopción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.