La gran semana tecnológica de la industria alimentaria regresa a Bilbao con la nueva edición de F4F – Expo Foodtech 2025

La gran semana tecnológica de la industria alimentaria calienta motores para su nueva cita. F4F - Expo Foodtech 2025 ha presentado ya las novedades de su nueva edición, que llegará al BEC-Bilbao Exhibition Centre del 13 al 15 de mayo de 2025 para dar a conocer las últimas innovaciones y soluciones de automatización, robótica, IA… que están impulsando la eficiencia de procesos en las plantas de producción alimentaria. Bajo el lema ‘Smart Food Solutions’, congregará a más de 8.000 profesionales del sector para conocer estrategias y casos de éxito que contribuirán a seguir transformando la industria para hacerla cada vez más eficiente, sostenible y tecnológica.

Image description

“La digitalización es el motor de la eficiencia en la industria alimentaria, y su impulso es clave para automatizar y mejorar la competitividad. En un contexto geopolítico cambiante, necesitamos una visión a largo plazo para gestionar el futuro de la alimentación, para lo que Food 4 Future se está consolidando como un espacio de estímulo y reflexión”, ha apuntado Raúl Pérez Iratxeta, viceconsejero de alimentación y desarrollo rural del Gobierno Vasco. Palabras a las que se ha sumado María Naranjo, directora de la industria agroalimentaria de ICEX, destacando la importancia de esta reunión para fijar una estrategia de posicionamiento de la industria alimentaria española en materia de innovación y establecer alianzas que permitan proyectar una imagen sólida de España como agrifoodtech nation.

Por su parte, Javier Dueñas, presidente de Expo Foodtech y CEO de Campofrío, ha resaltado que, “con el foco puesto en el futuro del sector de la alimentación, este evento sigue consolidándose como un espacio clave para la colaboración con una mirada a largo plazo”.  En este sentido, “F4F2025 se postula como un viaje transformador para redefinir la industria alimentaria tal y como la conocemos. Daremos la bienvenida al futuro de la industria alimentaria con la incorporación de tecnologías de automatización, robótica, Inteligencia Artificial, sistemas de procesado… para avanzar hacia la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en las plantas de producción”, ha apuntado Sergio Fabregat, director de F4F – Expo Foodtech.

Es por ello que más de 250 firmas expositoras presentarán sus últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado, así como en ciencia y seguridad alimentaria, abarcando los diferentes segmentos de la industria.

Expo Foodtech 2025, un viaje al futuro de la alimentación

A lo largo de tres días, los profesionales de la industria alimentaria podrán asistir a más de 170 horas de conferencias repartidas en cinco auditorios simultáneos, donde se darán cita los mayores expertos para guiar este viaje hacia el futuro del sector. Lo harán en el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo del ámbito, que reunirá a más de 320 ponentes para compartir estrategias de innovación y digitalización. Además, el congreso explorará una visión más integral de la alimentación, no solo como sustento, sino como un concepto que engloba aspectos clave como la sostenibilidad y la innovación.

Rogelio Pozo, CEO de AZTI y director del congreso, ha señalado que la industria se enfrenta a retos como la inflación, el incremento de costes de producción, el cambio climático y la evolución de los hábitos de consumo. “La digitalización y la eficiencia serán fundamentales para garantizar la competitividad del sector, mientras que la sostenibilidad debe integrarse en todas las estrategias de innovación”, ha afirmado Pozo. También ha resaltado la necesidad de una regulación equilibrada que permita competir en igualdad de condiciones con las importaciones y de atraer talento en un sector en plena transformación.

La implementación de tecnologías e innovaciones para una producción de alimentos más eficiente y sostenible será uno de los temas destacados de las sesiones. Según las cifras oficiales, la implantación de soluciones que reducen el desperdicio de alimentos y promueven prácticas de economía circular podrían ahorrar a la economía global 700 mil millones de dólares anualmente.

Asimismo, también se abordarán el auge de las innovaciones basadas en proteína vegetal, en un contexto en el que se espera que el mercado global de alimentos de origen vegetal alcance los 162 mil millones de dólares para 2030, impulsado por las nuevas preferencias de los consumidores que cada vez están más concienciados con la alimentación saludable y la producción sostenible. Además de soluciones para mejorar la seguridad y calidad alimentaria.

Todas estas tendencias serán abordadas a través de los diferentes foros verticales especializados para cada segmento de la industria (agritech, cárnica, bebidas, panadería y pastelería, pesca, lácteos…) y de las agendas especializadas para cada perfil profesional (CEOs, CTOs, COOs, directores de calidad, responsables de producción…).

Pick&Pack for Food Industry repite cita simultánea con Expo Foodtech en 2025

Tras el éxito del pasado año, Pick&Pack for Food Industry, el único evento en España especializado en soluciones de packaging y logística para la industria alimentaria, volverá a celebrarse de manera simultánea con F4F ­– Expo Foodtech en 2025. Esta nueva edición destacará las últimas tendencias en digitalización y sostenibilidad para el sector del packaging así como el rol fundamental de la logística en el área de la distribución de la cadena alimentaria a través de la implementación de nuevas tecnologías.

De esta forma, Bilbao volverá a convertirse en el epicentro mundial de un sector, el de la alimentación y las bebidas, que en 2023 alcanzó una producción real valorada en 162.459 millones de euros en España. Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.