La mediana empresa apenas destina un 4% de su presupuesto informático a ciberseguridad

La ciberseguridad es cada vez más importante para la mediana empresa española, con la resiliencia operativa, la protección de los datos y la formación en seguridad como los aspectos que más inquietud genera a sus responsables de TI. Sin embargo, su preocupación no se ve acompañada de una inversión adecuada, ya que el gasto medio en ciberseguridad solo representa el 4% del presupuesto que dedican a TI. Esta es una de las conclusiones del I Barómetro de la Ciberseguridad en la Mediana Empresa, que acaba de publicar Cylum, la unidad de negocio de Factum que ofrece servicios gestionados de ciberseguridad adaptados a las necesidades de este tipo de compañías.

Image description

Este documento, que ofrece una visión sobre su estado de madurez en ciberseguridad, destaca que los niveles de inversión están por debajo de lo que se espera si se quiere abordar los desafíos de un panorama de amenazas complejo y en constante evolución. En este sentido, un 40% de ellas dedican, en la actualidad, entre un 3 y un 5% de su presupuesto general de TI, mientras que otro 40% dice dedicar más de un 5% de la partida total. Del total de empresas encuestadas, un 60% planea mantener los fondos actuales dedicados a esta materia, y un 40% ya tiene planes para incrementar su presupuesto en los próximos meses.

“Aunque aumenta la importancia de la ciberseguridad en las medianas empresas, el gasto destinado a su protección sigue siendo muy bajo si lo comparamos con las necesidades actuales y la magnitud de los ciberataques”, apunta Iosu Arrizabalaga, CEO de Factum. 

La falta de inversión en ciberseguridad se debe al nivel de madurez en ciberseguridad, a la que el 60% de los responsables de TI apuntan como nivel incipiente, lo que significa una implementación de medidas básicas, sin procesos formalizados, por lo que requieren capacitación, inversión en infraestructura y mejores prácticas de seguridad. Esto puede deberse, tal y como señala el 60% de estos profesionales, a la falta de apoyo de la alta dirección de sus empresas, que califican entre moderado y bajo, y a la escasez de recursos. Además, señala la creciente preocupación de los directivos de IT consultados por aspectos como la resiliencia de sus operaciones y la protección de datos, así como la creciente dificultad para encontrar talento en ciberseguridad.

En un nivel de protección intermedio se encuentran el 40% restante. Estas empresas cuentan con estrategias definidas, pero con áreas de mejora, como la necesidad de centrarse en fortalecer sus políticas, la monitorización y la capacidad de respuesta ante incidentes, para avanzar a un nivel superior de protección.

“Confiamos en que, 2025 sea un año clave para la evolución de las empresas de tamaño medio en materia de ciberseguridad, y que la perciban como una manera de fortalecerse a través de tecnología, automatización y personal cualificado. Aquellas empresas que prioricen la seguridad digital no solo reducirán su exposición a riesgos, sino que también obtendrán una ventaja competitiva, al generar confianza en clientes y partners”, añade el directivo.

Otra de las conclusiones es que, aunque parte de las empresas optan por la externalización de servicios de TI, existe un 60% que no cuenta con proveedores especializados en seguridad.

La firma española, filial de Grupo Santander, aconseja a las empresas que realicen auditorías periódicas para evaluar riesgos, implementen planes de formación para sus empleados, adopten tecnologías de monitorización continua y respuesta a incidentes, apoyándose en nuevas propuestas como Cylum, que les ayudará a cubrir todas sus necesidades de ciberseguridad de manera asequible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.