La Ministra de Igualdad, Dª Ana Redondo, participa en el evento “Voces para la igualdad”, una iniciativa de evercom, agencia creativa de comunicación y marketing

evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ha celebrado esta mañana el encuentro "Voces para la igualdad", en el que la Ministra Dª Ana Redondo, ha podido conversar con algunas de las principales voces de referencia dentro de la sociedad civil de nuestro país: María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales y Rocío Hervella, Presidenta de Prosol Solubles.

Image description

En el encuentro, moderado por Alberte Santos, CEO de evercom, se han puesto sobre la mesa cuestiones como la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para favorecer el avance hacia la igualdad, así como otros temas clave como la importancia de enfrentar de manera conjunta la violencia de género, la conciliación o el valor de la educación como herramienta esencial para transformar la sociedad.

“Un encuentro como este, en el que poder relacionarme con mujeres a las que admiro profundamente, es vital para poner sobre la mesa lo que todavía queda por hacer”, ha asegurado Dª Ana Redondo. “Queremos una sociedad donde no haya políticas de igualdad, sino igualdad en las políticas, pues la democracia necesita bases sólidas que refuercen su avance”. 

“En muchas ocasiones, depositamos toda la responsabilidad del cambio en el sector público y, desde la sociedad, permanecemos pasivos. Es importante hacer autocrítica para conseguir que lo que no está funcionando, pueda hacerlo de manera diferente”, ha afirmado Alberte Santos. 

Grandes retos: violencia, educación y cuidados

La conversación ha girado en torno a los grandes desafíos trasversales que atraviesan a la mayoría de los sectores, desde la ciencia, hasta el entorno rural o el empresarial: la violencia de género como problemática central a resolver, la educación como elemento transformador y la paridad y el impulso a las oportunidades como algunos de los objetivos finales a alcanzar.

Las ponentes y la Ministra han conseguido encontrar espacios de encuentro, puntos de partida desde los que detectar cuáles son las necesidades y avanzar hacia un futuro en el que las desigualdades de género y la violencia contra la mujer hayan quedado atrás.

“Hay retos que tienen que comprenderse como vinculantes para todos y es fundamental que, entre nuestras prioridades, tanto desde la industria como desde las instituciones, trabajemos para equilibrar las cuestiones que hoy en día lastran a las mujeres: el cuidado, la gestión del tiempo o la paridad son algunos de ellos”, ha comentado Rocío Hervella. 

En este sentido, también se ha asegurado que la cooperación será clave para que todo lo que se plantea pase a tener un efecto real en el conjunto de la ciudadanía: “Es importante ayudar a reconstruir un músculo social que en muchas ocasiones está muy limitado. Es necesario un intercambio de opiniones que nos ayuden a edificar en común. El diálogo entre mujeres dispuestas a cambiar las cosas es el primer paso que necesitamos”, ha comentado Teresa López.

María Blasco ha señalado que “hay que hacer políticas activas para que las cosas cambien, no cambian por sí solas. Tenemos que conseguir que las mujeres no se pierdan por el camino”. “Así es, el reto democrático que tenemos por delante nos interpela a todos: la responsabilidad de seguir avanzando hacia sociedades más equitativas, más justas y con más derechos”, ha reafirmado Dª Ana Redondo.

Momento clave a nivel global

En un año como 2024, en el que alrededor de 70 países y más de la mitad de la población mundial se enfrentará a ciclos electorales, detenerse y analizar cuáles deben ser las estrategias para no retroceder en materia de derechos es vital para poder aplicar políticas activas. “Somos un país reconocido como referente en materia de igualdad a nivel internacional. Cómo salgamos de 2024 condicionará enormemente el futuro. España, con un Gobierno progresista a la cabeza, es un faro en el que mirarse en cuanto a políticas de igualdad”, ha explicado Dª Ana Redondo.

Una visión compartida por el resto de asistentes. Por su parte, María Blasco ha asegurado que “los movimientos reaccionarios tienen a la mujer en el punto de mira, es preocupante que se nos vea como el origen de todos los males, por eso hay que plantear políticas activas para conseguir que las cosas cambien”.

Teresa López considera que el cambio a nivel global también puede impulsarse desde el ámbito local: “La solución pasa por el feminismo, por poner foco en las necesidades reales de las mujeres, por construir espacios en los que ellas también aspiren a quedarse”.

“Así es, debemos mirar hacia dónde vamos porque la realidad es muy completa y el futuro depende de nosotras y de nosotros. Necesitamos tomar partido y decidir hacia dónde queremos ir”, ha concluido la Ministra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.