La necesidad de obtener una renta vitalicia por una vivienda para disfrutar de la jubilación (la venta de la nuda propiedad se consolida como la opción preferida de los jubilados)

Los jubilados dueños de una vivienda sin cargas hipotecarias se plantean cómo aprovechar este activo para garantizar un complemento a la pensión y obtener ingresos extras para vivir de manera más desahogada.

“Aunque se disponga de una vivienda en propiedad, los gastos asociados a la jubilación pueden suponer un serio problema financiero, y esto obliga a este sector de la población a explorar alternativas como la venta de la nuda propiedad o la hipoteca inversa”, comenta Francesc Quintana, CEO y fundador de VIVENDEX
 
La venta de la nuda propiedad les brinda un ingreso económico mientras conservan el derecho de uso y disfrute del inmueble hasta su fallecimiento; mientras que La hipoteca inversa es una alternativa para mayores de 65 años que buscan recibir un pago mensual utilizando su vivienda como garantía.
 

Según los últimos datos de la Seguridad Social, el 47% de las pensiones de jubilación no alcanzan el salario mínimo, y el 73% de las prestaciones de viudedad tampoco. En este contexto, y teniendo en cuenta que España es un país de propietarios, los jubilados que poseen al menos una vivienda en propiedad libre de hipoteca optan por aprovechar este activo para complementar su pensión y vivir con plenitud sus últimos días.

“La jubilación puede no ser como uno la imaginaba”, comenta Francesc Quintana, CEO y fundador de la agencia de intermediación inmobiliaria VIVENDEX. “Aunque se disponga de una vivienda en propiedad, los gastos asociados a esta etapa de la vida pueden suponer un serio problema financiero”, explica el experto. Es aquí donde las alternativas como la venta de la nuda propiedad o la hipoteca inversa pueden jugar un papel importante.

Ventajas y desventajas de la nuda propiedad y de la hipoteca inversa

Una opción “muy de moda”, es la venta de la nuda propiedad, que es el derecho al título de propiedad, pero no al uso y disfrute. “Al vender la nuda propiedad, se obtiene un ingreso económico mientras se conserva el derecho de usufructo, es decir, el vendedor puede seguir viviendo y disfrutando del inmueble hasta el final de su vida”, explica el CEO de VIVENDEX. “Además, esta opción permite compartir los gastos asociados a la propiedad al vendedor, pues solo pagaría los gastos básicos de la vivienda, como agua, electricidad y gas, mientras que el inversor asumiría el IBI y otros costes adicionales”, aclara.

Otra posibilidad es la hipoteca inversa, que se presenta como otra opción para mayores de 65 años que desean obtener un abono mensual utilizando su vivienda como garantía. Sin embargo, Quintana advierte que, aunque puede ser una opción a considerar porque el cliente mantiene la propiedad y su uso hasta que fallece, “los tipos de interés suelen superan con creces a los de una hipoteca normal y la cantidad percibida puede ser solo una fracción del valor de la vivienda. De hecho, de media, los propietarios que optan por esta opción en España cobran sólo el 18% del valor de su inmueble”.

No obstante, antes de tomar una decisión, el experto recomienda “obtener asesoramiento profesional e informarse de las distintas posibilidades, para poder analizar pros y contras y elegir la que más se ajuste a sus necesidades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.