La pérdida de ingresos: principal preocupación de los autónomos en España

La realidad económica actual en España ha puesto de manifiesto una preocupación creciente entre los autónomos: la pérdida de ingresos. Así, la volatilidad del mercado, la competencia creciente y las fluctuaciones en la demanda de servicios y productos han generado un clima de incertidumbre que afecta directamente a los ingresos de los trabajadores.

Image description

Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, explica que “las medidas implementadas por el gobierno, aunque necesarias, no siempre han sido suficientes para mitigar los efectos adversos de la crisis económica, dejando a muchos autónomos en una situación precaria”.

La realidad económica actual en España ha puesto de manifiesto una preocupación creciente entre los autónomos: la pérdida de ingresos. En este contexto, uno de los principales factores que contribuyen a la pérdida de ingresos entre los autónomos es la falta de liquidez.

Muchas pymes y trabajadores por cuenta propia dependen de un flujo constante de efectivo para operar y cualquier interrupción en este flujo puede tener consecuencias graves. La disminución de la demanda de servicios y productos, junto con los retrasos en los pagos por parte de los clientes, agrava esta situación.

Además, la competencia desleal y la economía sumergida también juegan un papel crucial en la reducción de los ingresos de los autónomos.

“La competencia con empresas que no cumplen con las regulaciones fiscales y laborales coloca a los autónomos en una posición de desventaja, dificultando su capacidad para competir en igualdad de condiciones”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting. Y agrega: “Esto se traduce en una reducción significativa de sus ingresos”.

Otro aspecto que afecta a los ingresos de los autónomos es la carga fiscal. Los altos impuestos y las contribuciones a la seguridad social representan una proporción considerable de los ingresos brutos, lo que deja menos margen para la reinversión y el crecimiento del negocio. Esta presión fiscal puede disuadir a muchos de seguir adelante con sus proyectos empresariales.

Para enfrentar estos desafíos, es importante que los autónomos desarrollen estrategias efectivas para mitigar la pérdida de ingresos. Por ejemplo, diversificar las fuentes de ingresos es una de las medidas más recomendables.

“Al no depender exclusivamente de un solo tipo de cliente o mercado, los autónomos pueden reducir el riesgo asociado a la fluctuación de la demanda”, cierra Charton.

Estrategias para mitigar la pérdida de ingresos

La innovación y la adaptación también son claves para mantener la competitividad. Adoptar nuevas tecnologías, mejorar la presencia en línea y ofrecer productos o servicios innovadores pueden ayudar a atraer a una base de clientes más amplia y aumentar los ingresos.

“La formación continua y la actualización de habilidades también son fundamentales para mantenerse relevante en un mercado en constante cambio”, aclara Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

Además, un buen asesoramiento puede ayudar a identificar oportunidades de ahorro, optimizar la carga fiscal y planificar de manera efectiva para el futuro.

"Es fundamental que los autónomos adopten un enfoque proactivo para mitigar la pérdida de ingresos. Diversificar las fuentes de ingresos y mantenerse actualizados en nuevas tecnologías y habilidades son estrategias clave para navegar en este panorama económico incierto", finaliza Charton.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.